in ,

Spekkoek o torta en capas de Indonesia

Porción de Spekkoek emplatado
Porción de Spekkoek emplatado

Este es lejos uno de los mejores postres de la cocina de Indonesia y sin duda uno de los más conocidos en Holanda. Antes de pasarles la receta de cómo hacerla, contaremos un poco más de la historia del Spekkoek o spekuk (en Indonesia).

¿Qué es el Spekkoek?

El spekkoek es la máxima expresión asiática de una torta húmeda que se construye capa por capa al horno eléctrico (la fuente de calor tiene que venir solamente desde arriba, entonces hay que usar un grill o horno eléctrico).

Se empieza con una fina capa de mezcla de color oscuro en un molde para hornear, para dejarlo durante 3 o 5 minutos debajo de la parrilla. Cuando esté más o menos seca la capa, se pinta de nuevo con manteca y luego se agrega una capa delgada de mezcla de color claro que se pone nuevamente bajo el grill durante 3 o 5 minutos y así por adelante hasta terminar las dos mezclas de colores distintos.

Spekkoek emplatado
Spekkoek emplatado

¿Por qué se llama “Spekkoek”?

Es una receta bastante laborioso y por tanto al principio sólo se solía preparar esta torta para ocasiones festivas. El spek en el nombre significa “tocino” o “bacon” no se refiere al sabor de los ingredientes, pero sólo a la apariencia: la torta se ve como las capas del tocino. El koek significa “torta”.

Sin embargo, la actual torta de capas de Indonesia se conoce por varios nombres. En Indonesia utilizan spekuk, un nombre claramente derivado de los holandeses, pero también se utiliza el nombre de kue lapis en Indonesia para lo que llamamos spekkoek. Además también se conoce con el nombre lapis legit con frecuencia.

Es una torta muy potente y pesada y por lo general se corta en rodajas finas, si te puedes controlar (un spekkoek como el de la receta acá no dura ni una semana en casa, para que sepan).

¿Cuándo se solía comer el Spekkoek?

Esta torta nació en las Indias Orientales Holandesas (lo que actualmente es Indonesia), por nostalgia por parte de los holandeses de pan de jengibre y otras delicias en diciembre.

Originalmente se sazona con una mezcla de canela, cardamomo, clavo, nuez moscada y anís estrellado. Hoy en día también hay muchas otras variantes y colores como plátano, coco, pándano o chocolate. Sin embargo, para nosotros la versión original sigue siendo la más rica, por eso es la receta que publicamos acá.

¿Cuánto tiempo lleva hacer una torta en capas?

La preparación de la torta no es fácil ya que se prepara capa sobre capa. Hoy en día se puede conseguir el spekkoek ya listo en la mayoría de las tiendas asiáticas en Holanda. También se puede conseguir en supermercados y restaurantes en Holanda, Bélgica y Surinam, pero en el barrio chino de Buenos Aires no lo encontramos todavía.

La preparación es un poco laborioso y se prepara todo en unos 60 minutos. Las cantidades acá te servirán para una torta de 7 centímetros de capas en un molde de 20 centímetros de diámetro (en las fotos usamos el doble de esta receta).

Ingredientes principales:

  • 7 huevos
  • 250 gramos de manteca
  • 200 gramos de azúcar rubia (es importante usar azúcar rubia en vez de azúcar negra, porque con azúcar negra no se mostrará bien la diferencia de color entre cada capa)
  • 50 gramos de harina
  • 25 gramos de maizena
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de vainilla (de rama) o una cuchara de extracto de vainilla
  • 6 cucharaditas de canela en polvo
  • 3 cucharaditas de cardamomo en polvo
  • 2 cucharaditas de anís en polvo
  • 1 cucharadita de nuez moscada en polvo
  • 1 cucharadita de clavo de olor en polvo
  • 50 gramos de manteca, para pintar

Preparación

    1. Precalentá el horno a 180 grados (tanto la parte de arriba como la de abajo)
    2. Separá la clara y la yema de los huevos. Batí la manteca junto con el azúcar hasta que sea una substancia airosa y cremosa; si lo hacés a mano, te llevará 10 minutos, con la batidora de mano te llevará 5 minutos. Después, agregá las yemas uno por uno mientras sigas batiendo. Filtrá la maizena y la harina con un tamiz, junto con la sal.
    1. Ahora agregá la harina, la maizena y la sal a la mezcla de manteca y azúcar, junto con la vainilla. Batí las claras de huevo a nieve hasta que se forme una espuma espesa. Después agregá las claras batidas al resto de la mezcla, batiendo muy suavemente.
    2. Separá un poquito menos de la mitad de la mezcla en otro bowl, agregando todas las especias a esa mezcla que tiene menos cantidad. Esa es la mezcla más oscura de las capas.
    3. Enmantecá un molde de 20 centímetros de diámetro y poné una capa de mezcla clara (cada capa es alrededor de una cuchara y media bien extendida sobre toda la superficie del molde) y dejalo durante 10 minutos en el horno.
  1. Cuando se haya dorado bien la primera capa, se apaga el horno y se pone el grill. Derrití la manteca, sacá el molde del horno y pintá una capa fina de manteca arriba de la primera capa. Luego se agrega la primera capa oscura para dejarla debajo del grill durante 4-5 minutos. Cuando esté lista esa capa, volvés a repetir el paso de la manteca para después agregar una capa clara y dejarla debajo del grill de nuevo por 4-5 minutos. Así seguís hasta que se terminen las dos mezclas.
  2. Al terminar, primero hay que dejar que se enfríe la torta. Después se saca del molde en un plato hasta que se enfríe por completo. Lo mejor es dejar la torta durante por lo menos medio día, para que puedan desarrollarse todos los sabores.

¿Cómo se sirve esta torta de Indonesia?

Queda delicioso como postre después de unos platos bien picantes de una mesa de arroces, con una bocha de helado o junto con el café. Es bastante pesado, por lo cual solamente se suele cortar una rodajita, pero verás que al final siempre terminas cortando más rodajas de lo deseado. El sabor mejora aún más después de unos días.

Se puede guardar lugar fresco y seco, preferentemente en la heladera, donde se puede guardar durante un mes más o menos. También se puede guardar en el freezer, pero ahí tendrás que tener cuidado al calentarlo de nuevo: tiene que ser muy gradual (a temperatura ambiente), porque si no se transforma el sabor demasiado y no queda rica (por ejemplo si lo calientas en el microondas).

Las capas de la torta en capas (spekkoek)
Las capas del Spekkoek

¿Qué te pareció?

Escrito por El Holandés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barcos holandeses en el Cabo de Buena Esperanza, 1762.

La historia de las especias asiáticas

Nacho Reaper Madness de Paqui

El nacho más picante del mundo se vende de a uno