in ,

¿Por qué se caen las flores de mis plantas?

Flores caídas en una planta de chile
Flores caídas en una planta de chile

Una de las preguntas más frecuentes que vemos cuando se trata de la siembra y el cultivo de frutos en general y de chiles en específico, es ¿por qué se caen las flores de las plantas sin que se formen los frutos? Es muy frustrante y ya nos pasó varias veces, por ejemplo cuando teníamos una planta especial como por ejemplo el lengua del diablo chocolate y se nos caían todas las flores al principio (y encima producía muchas flores, lo que hace que sea doblemente frustrante).

Un chile sano y verde
Un fruto sano de chile formándose

En este artículo vamos a hablar más en detalle sobre la caída de flores para las plantas de chiles, pero los problemas y las recomendaciones para solucionarlo son prácticamente iguales para todas las plantas que producen frutos y verduras. La caída de las flores es un problema relativamente común y también nos pasó varias veces con limoneros y pomelos, por ejemplo, por las mismas razones. En general, la caída de la flor ocurre cuando las flores se caen de la planta sin formar ningún fruto.

Para solucionar este problema es importante comprender las diversas causas que pueden estar contribuyendo a la caída. Una vez que averigües por qué no hay flores en plantas de chile o por qué se caen, es mucho más fácil de remediar el problema y estimular la producción de flores de pimienta, que se requiere para tener una buena cosecha de chiles y ajíes sanos.

Las causas más comunes y las soluciones sugeridas se describen a continuación, en orden de importancia.

1. La falta de polinización

Esta es quizás la causa más común de caída de las flores y es particularmente frecuente cuando las plantas se cultivan en el interior o en un invernadero. Nosotros vimos una diferencia muy grande entre las plantas que se cultivaban afuera durante el verano y las que cultivamos en el indoor.

A pesar de que el indoor tenía todos los equipos necesarios para generar el clima perfecto (suficiente luz, extractor de aire y ventilación constante), las plantas tenían mucho más caída de flores adentro que afuera. En estos entornos a menudo hay una falta de moscas, abejas o mariposas para polinizar las plantas. Una solución simple y gratuita es hacer la polinización de forma manual.

Para polinizar las plantas a mano, simplemente conseguir un hisopo o pincel fino, o con la punta de un dedo mismo, pero hay que fijarse de no frotarlo con mucha fuerza para no romper la flor.

Se frota el interior de cada una de las flores de una planta y hay que hacerlo una vez al día durante un par de semanas (en general las flores están durante una semana) y haciendo esto, mejora la formación de frutos en las plantas.

2. La falta de flujo de aire

Las plantas de chile también pueden ser polinizadas por el flujo de aire natural, especialmente si estás cultivando una alta densidad de plantas muy cerca una de la otra (por ello, en general no se aconseja cultivarlas así a menos que sean todos de la misma especie, porque si hay varios tipos, se polinizarán unos con otros y habrá cruces en los frutos, por lo cual será más difícil definir qué tipo de planta saldrá de las semillas que se guardan para el próximo año – aunque esto también puede ser una sorpresa divertida).

Además, proporcionando un mejor flujo de aire para tus plantas te ayudará a animar a que los insectos polinicen tus plantas.

3. El exceso de riego

Otra causa de la caída de las flores en las plantas de chile es el exceso de riego. Si creés que no tiene la culpa la falta de polinización, entonces puede valer la pena cambiar el nivel de riego para por ejemplo sólo dos veces por semana.

Esto dependiendo del clima por supuesto, porque si hay mucho sol, es imposible no regar todos los días. Además hay que recordar que es normal tener una caída natural de algunas flores, así que no te preocupes demasiado si no todas las flores se convierten en chiles picantes.

4. No se cosechan las vainas existentes

Las plantas de chile, como cualquier otra planta, están diseñadas para producir semilla que se dispersa por medios naturales y por lo tanto se multiplican los chiles y las semillas que tienen adentro.

Si tu planta ya cuenta con unos chiles que están maduras, asegúrate de recogerlos para fomentar aún más la formación de fruta en la planta. Si dejás los chiles en una planta cuando están maduros, es posible que se caigan las nuevas flores y que la planta no produce ningún chile nuevo porque necesita toda su energía para mantener la fruta en la planta en vez de producir nuevos chiles.

5. Temperaturas inestables

Al igual que la mayoría de las plantas, a las plantas de chile les gustan las temperaturas estables. Las plantas empiezan a producir una gran cantidad de flores a una temperatura estable (calor durante el día, más frío durante la noche, pero no demasiado frío).

En el caso de haber muy bajas temperaturas nocturnas, o un calor demasiado abrasador durante el día, puede ser que se caigan las flores. Para evitar estos cambios bruscos de temperatura siempre hay que fijarse en el pronóstico del tiempo y tomar medidas dentro de lo posible cuando veas que es probable que haya cambios bruscos de temperatura.

6. El exceso de fertilizante

Añadir demasiado fertilizante para tus plantas puede ponerlos en estado de shock, lo cual puede causar caída de las flores. Cuando se trata de la fertilización, las plantas de chile responden mejor a las condiciones estables. A menudo, demasiado fertilizante de nitrógeno afectará a las flores de las plantas de chile.

En lugar de producir una flor para formar un chile, la planta pone toda su energía en el crecimiento del follaje. Sin embargo, la baja fertilidad y los bajos niveles de humedad también pueden resultar en un pobre floración, caída de los botones y retraso del crecimiento.

7. La falta de luz o de sol

Uno de los factores más importantes para que las plantas de chile empiecen a florecer, es la cantidad de luz que reciben. Si tenés un indoor por ejemplo con muchas plantas, vas a necesitar muchas luces para que reciban la misma cantidad de luz de manera constante.

También funciona así cuando las cultivás al aire libre, hay que siempre asegurarse de que reciban suficiente sol, pero no demasiado para que se quemen las hojas. En nuestra terraza utilizamos una media sombra cuando todavía están chiquitas las plantas (para proteger las hojas al comienzo) y las vamos sacando más y más al sol mientras lleguen a una altura en la cual empiezan con la floración. En esa etapa es muy importante que reciban mucha luz, porque en el caso contrario, producirán flores muy chicas que no se convierten en chiles, por la falta de luz.

8. Plagas en tus plantas

En ciertas épocas hay más plagas que pueden dañar seriamente a las flores de tus plantas, por ejemplo el cochinillo, los piojos, la mosca blanca y ciertos tipos de mohos y hongos, para nombrar algunos. Sobre todo el cochinillo, los piojos y los hongos, tienen una preferencia por los botones florales, por lo cual es muy probable que se caigan, dependiendo del grado de la plaga.

Piojos en la planta
Piojos en la planta

Para solucionarlo, es necesario determinar la plaga para después sacarla. Cómo se saca depende un poco de la cantidad de plantas, por ejemplo en varias hectáreas va a ser difícil hacerlo a mano, pero si solo se trata de algunas plantas, se puede (aunque lleva un tiempito). En general no se recomienda las pesticidas, más que nada por un tema de salud, salvo que sean orgánicas (por ejemplo, existen mezclas de pesticidas orgánicas en la gran mayoría de los viveros).

Nosotros por lo general tratamos de sacar la plaga planta por planta con agua o con las manos y es un proceso que se repite varias veces en una semana, porque siempre vuelve la plaga y es difícil de eliminarla del todo. Sin embargo, haciendo ese trabajo de hormiga se logra rescatar las flores infectadas, salvando los futuros frutos que puedan producir.

Por último, lo más importante de tener siempre en mente es que siempre se produce alguna caída de flores en las plantas sanas. Si se puede eliminar algunas de las causas más arriba, no deberías tener demasiados problemas con flores que se caen de tus plantas.

Si tienen alguna pregunta específica sobre la caída de flores en tu planta de chile, ¡no dudes en preguntarnos abajo en la sección de comentarios!

Flor de chile caída
Flor de chile caída

¿Qué te pareció?

Escrito por El Holandés

6 Comments

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Papas a la huancaína

Papas a la huancaína

Nueces de la India

Nueces de la India