Es muy probable que el Pindakaas (literalmente: queso de maní) o crema de maní provenga de Suriname, que ya fue mencionado en 1783 en el diccionario de C.L. Schumann como “Pinda-Käse”, una traducción del plato “pinda-dokunnu”, del actual Sranan “pindadokun”. Sin embargo al comienzo pindadokun tenía otra estructura que la crema de maní untable que luego se conoció por todo el mundo. Al comienzo era un bloque de maní prensado del cual se cortaban fetas, como se suele hacer con el queso. Ver Receta
La tarta de manzana y canela es un placer para el paladar que podrás apreciar en casi todos los cafés y restaurantes tradicionales de Holanda. Hay pocas tartas más holandesas que esta, y acá te enseñamos cómo prepararla paso por paso. Ver Receta
Los discos de bami (en Holandés:Bamischijven) son uno de los snacks más conocidos en Holanda y en esta versión vegetariana reemplazamos el jamón por tofu. Tradicionalmente se come junto con otros snacks en la calle o en una fiesta de cumpleaños, pero también son muy aptos como entrada o merienda. Ver Receta
La receta de esta ensalada es sencilla y no se tarda mucho en prepararla. El ingrediente principal: espárragos verdes con cascaritas de naranja. Ver Receta
El arroz amarillo es el plato acompañante por excelencia para una mesa de arroz. En general siempre se sirve una porción de arroz amarillo junto con una porción de arroz blanco. El arroz amarillo tiene un sabor delicioso gracias a dos componentes principales que usamos para su preparación: la manteca de coco y el lemon grass. Ver Receta
Los bitterballen son un snack muy tradicional de Holanda. Se pueden pedir en cualquier bar de la esquina. Originalmente, se preparan con carne vacuna, pero en esta ocasión los preparamos para veganos y vegetarianos. Ver Receta