Aeroponía industrial en escala

La aeroponía es un sistema de cultivo de plantas que ofrece muchas ventajas para el cultivo del chile. En palabras sencillas, la aeroponía cultiva las plantas con sus raíces suspendidas en el aire dentro de una cámara de cultivo, sin medio, en un sistema de bucle cerrado. Las raíces de las plantas cuelgan en el aire y son rociadas con agua rica en nutrientes.

Los microbios en la planta están en un ambiente rico en oxígeno, lo que brinda a los microbios tiempo para digerir los nutrientes y para ponerlos inmediatamente a disposición del sistema circulatorio de la planta. El CO2 circula bien en la habitación lo que mejora aún más el crecimiento.

Diagrama de sistema aeropónico para chiles
Diagrama de sistema aeropónico para chiles

¿Cómo funciona la aeroponía?

Hay algunas características principales que hay que tener en cuenta para que se puede denominar un cultivo como «aeropónico», que enumeramos a continuación:

  • Las plantas se cultivan en macetas de rejilla (como las que se utilizan en cultivos en aguas profundas) que flotan sobre un sistema de rociado;
  • Las raíces de las plantas se rocían a intervalos “activos/inactivos” con una mezcla de agua y nutrientes a alta presión;
  • Los intervalos son importantes para obtener las grandes ventajas del cultivo aeropónico – ahorro de electricidad, reducción de evaporación y desperdicio, así como también la reducción de la probabilidad de enfermedades tales como la pudrición de la raíz;
  • Los intervalos “inactivos” le brindan a las plantas una pausa que les permite disponer de tiempo para que su sistema circulatorio absorba los nutrientes.

La aeroponía utiliza menos agua y menos nutrientes que otros sistemas de cultivo como la hidroponía o el cultivo tradicional con tierra para el cual se necesita hacer compost. Acá pueden ver la aeroponía aplicada para la producción de toda la comida en un pueblo en Holanda.

El agua rica en nutrientes se mantiene dentro de un sistema de bucle cerrado. Un buen sistema aeropónico tendrá tapas sobre las macetas de rejilla, permitiendo que solo el tallo salga por las tapas, lo cual reduce la evaporación. Este sistema reduce el riesgo de que los nutrientes se concentren demasiado rápido.

También se evita que la luz penetre hasta la zona de la raíz, haciendo que sea casi imposible que se desarrollen algas. Este ambiente relativamente libre de enfermedades permite que las plantas crezcan a densidades mayores por lo que puedes cultivar más plantas por metro cuadrado que con cualquier otro sistema de cultivo.

Tu cultivo superará a los cultivos en tierra, así como a sistemas hidropónicos tales como el DWC (Cultivo en Aguas Profundas por sus siglas en inglés), burbuja-ponía o la técnica de película nutritiva (NFT por sus siglas en inglés).

La aeroponía no es para principiantes

Aunque esta guía tiene el título que es para principiantes, la verdad que un sistema de cultivo con aeroponía es bastante difícil de crear para un principiante. Si recién empezás con tu cultivo, recomendamos leer la guía de cultivo de chiles para principiantes.

Para empezar con la aeroponía, un productor debe estar familiarizado con la forma en la que crece el chile y con la apariencia de una planta saludable, así los problemas se hacen evidentes al inicio del proceso. Si no tienes una inclinación técnica, tal vez este no sea el sistema para ti. Como productor aeropónico, necesitas sentirte cómodo cambiando rociadores, bombas y mangueras según sea necesario para mantener tu sistema funcionando adecuadamente.

Sistemas Aeropónicos TAG o FAG y de Alta o Baja Presión

Muchos sitios mantienen debates activos con respecto a lo que constituye un cultivo aeropónico verdadero (TAG por sus siglas en inglés) frente a un cultivo aeropónico de imitación (o falso) (FAG por sus siglas en inglés).

Otra forma de distinguir entre los dos son aeroponía de alta presión (HPS por sus siglas en inglés) y aeroponía de baja presión (LPS por sus siglas en inglés).

En términos generales, un cultivo aeropónico verdadero utiliza rocío para llegar a las raíces de la planta en una cámara de cultivo que está separada del tanque. En contraste, un cultivo aeropónico falso o de baja presión (LPA) utilizará un rocío (generalmente con un tamaño de gota más grande) así como también otro sistema para proporcionar agua y nutrientes en una cámara o tanque de cultivo combinado.

Los LPA producen gotitas que son visibles a simple vista. Los otros sistemas disponibles para FAG para proporcionar agua y nutrientes incluyen goteros de riego para alimentación por la parte superior. Además, existen otros sistemas que les permiten a las raíces de las plantas crecer en la solución nutritiva que se encuentra al fondo de una combinación de cámara de cultivo y tanque. Sin temor a dudas se puede decir que un FAG es un sistema híbrido. La mayoría de unidades aeropónicas de bricolaje son sistemas híbridos de baja presión.

Diagrama de otro sistema aeropónico para chiles
Diagrama de sistema aeropónico para chiles con baja presión

Un cultivo aeropónico verdadero utiliza un tanque separado de la cámara de raíz. Otra característica de un TAG es una bomba de alta presión y cabezas rociadoras que producen una niebla en la cámara de la raíz. Además:

  • A los TAG también se les conoce como sistemas aeropónicos de alta presión (HPS);
  • La niebla producida en un TAG/HPS está constituida por gotas que son menores a 50 micras;
  • Un TAG también utiliza un temporizador cíclico que puede rociar los nutrientes durante 1 a 5 segundos y luego apagarse durante 3 a 5 minutos. Esta breve ráfaga de solución nutritiva en las raíces junto con el tiempo de inactividad crearán una red de raíces minúsculas que permite una máxima colonización de microorganismos, los cuales realmente realizan el trabajo de procesar los nutrientes para que puedan ser digeridos por la planta;
  • El tamaño mínimo de la gota + un efectivo ritmo intermitente = mayor crecimiento de la raíz = mayor área de superficie para microbios = ¡increíble crecimiento de la planta! (Más adelante en esta sección hay mayor información sobre el tema).

Mayor Producción

El extenso crecimiento de la raíces permite producciones más grandes y combinado con la máxima circulación de aire en la zona de las raíces y el mínimo riesgo de enfermedades, es sistema aeropónico muestra una ventaja sobre los sistemas hidropónicos de interior más tradicionales.

El ambiente con alto contenido de oxígeno es el responsable del crecimiento masivo de la raíz que se observa en los cultivos aeropónicos. Se ha comprobado científicamente que esto aumenta la producción de la cosecha en una proporción de hasta 10 veces sobre el uso de tierra.

Con la aeroponía se logra un tiempo de crecimiento muy corto, por lo que no solo tus producciones aumentarán debido a que las plantas están más saludables, sino que también porque podrás cultivar más cosechas por año.

Desventajas de sistemas aeropónicos

Sin embargo, el margen de error tan pequeño en un sistema aeropónico crea algunas desventajas:

  • Por ejemplo, si la energía eléctrica falla por cualquier razón, las plantas se marchitarán y morirán muy rápido porque no hay agua en sus raíces;
  • Necesitarás mantener una estrecha vigilancia sobre tu equipo para asegurarte que tus plantas no tengan manchas secas en los lugares donde el rocío no alcanza a las raíces – especialmente mientras se desarrolla el sistema radicular;
Guía para construir tu propio sistema aeropónico

Aeroponía, una Guía Paso a Paso

Paso 1 – ¿Cuál Sistema Aeropónico usar?

Has tomado la decisión de probar la aeroponía. Existen muchos sistemas en el mercado para que puedas empezar. Tus limitantes serán la cantidad de espacio que tengas disponible y tu presupuesto. Revisa también este bricolaje para lámpara LED de cultivo.

Los sistemas más asequibles son los de bricolaje. Estos son básicamente sistemas híbridos– no tienen un tanque separado. Cuando las raíces alcanzan la parte más baja de la cámara de cultivo, estarán en la solución nutritiva.

La solución nutritiva está oxigenada por lo que esto no debería provocar un problema, a menos que las raíces se enreden en tu equipo y no pueda funcionar. Un ejemplo de un sistema que se vende al por menor y es muy poco costoso son los sistema all-in-one. Realmente no ahorrarás mucho construyendo esta unidad tú mismo, aunque habrás ahorrado en gastos de envío.

Cuando busques por un sistema de aeroponía, es importante no confundirse con los sistemas hidropónicos, porque hay muchas tiendas y vendedores online que parecen usar los dos términos como si fuesen el mismo tipo de sistema de cultivo, mientras no lo son.

Si deseas optar por un sistema de cultivo más profesional, seguramente querrás conocer más sobre el sistema General Hydroponics Aeroflo2. Este sistema híbrido viene en una variedad de tamaños, puede tener de 18 a 60 espacios para plantas. La solución nutritiva se rocía en toda la larga y estrecha cámara de las raíces y está fluyendo constantemente en el fondo. Este sistema está diseñado para funcionar 24/7.

Un buen ejemplo de un sistema de mayor calidad es el Botanicare aerojet 4 x 4 tray. Esta unidad tiene rociadores dentro de la cámara de cultivo y el agua sale por la parte inferior y regresa al tanque. A diferencia de las otras unidades descritas, esta unidad (al igual que otras unidades más pequeñas de Botanicare) tiene un tanque separado. Este sistema también tiene un temporizador con un ajuste de 1 minuto encendido/cuatro minutos apagado, así no tendrás que gastar dinero extra en un temporizador cíclico externo. De nuevo, si no estás usando un temporizador cíclico, no obtendrás todos los beneficios que se pueden lograr con la aeroponía. Como se nota, es medio costoso.

Sistema Aeropónico con 4 trays
Sistema Aeropónico con 4 trays

Cómo construir tu propio sistema de aeroponía

En 2 a 3 horas puedes construir tu propio sistema aeropónico híbrido. El costo variará dependiendo de los materiales que tengas a mano y de cuánto gastas en tu temporizador. Este sistema tiene 6 espacios para plantas, pero puedes expandirlo o reducirlo dependiendo de lo que desees.

Acá les pasamos un video (en inglés) de un sistema aeropónico para plantas de chile, para que tengan una idea de las posibilidades:

texto continúa abajo del video

Materiales necesarios

Si estás a fin de hacer tu propio sistema aeropónico, realmente se puede ahorrar bastante. Los materiales que se necesitan son los siguientes:

  • Tanque de agua horizontal de 100 litros (Elije un color oscuro para que la luz no pueda penetrar el tanque;)
  • 60 centímetros de tubo de PVC de 3/4″ (compra un poco más por si acaso);
  • 1 conector T de PVC – parte inferior de 1/2″ con enrosque, lados abiertos de 3/4″ (sin enrosque);
  • 2 conectores T de PVC – lados abiertos de 3/4″;
  • 4 codos de PVC a 90 grados– lados abiertos de 3/4″;
  • Empalme de 1/2″ y 6″ de largo (busca en la sección de la ferretería donde se encuentren los conectores para aspersores);
  • Bomba de Agua– aproximadamente 275 a 300 gal/h;
  • 12 cabezales de aspersor, ¼ de pulgada, patrón de rociado circular de 360 grados
  • 6 macetas de rejilla, del tamaño que desees utilizar (se recomiendan de hasta 3.75 pulgadas);
  • 6 insertos de espuma, del mismo tamaño que las macetas de rejilla;
  • Imprimación y pegamento para PVC;
  • Cinta de teflón para plomería (opcional para tubería con enrosque);
  • Temporizador cíclico;
Sistema aeropónico para chiles fantasma
Sistema aeropónico para chiles fantasma

Las herramientas sugeridas para este trabajo son:

  • Taladro y broca – del tamaño que necesites para taladrar los agujeros para los cabezales del aspersor;
  • Sierra perforadora, sierra de vaivén o serrucho pequeño, o cuchillo de sierra (para cortar los agujeros para las macetas en la tapa);
  • Sierra o cortador especial para tubería para cortar los tubos de PVC

Paso 1 – Instrucciones para construir tu sistema:

  1. Alinea las macetas de rejilla en la parte superior de la tapa del depósito Rubbermaid, tres en cada lado de la tapa (dependiendo de cuan ordenado desees que luzca, tal vez quieras espaciarlas uniformemente). Con un marcador marca en la tapa el extremo abierto de las macetas de rejilla;
  2. Corta los agujeros para las macetas. Usa una sierra perforadora para cortar los agujeros, o empieza taladrando un agujero grande en uno de los círculos que dibujaste, luego usa una sierra de vaivén u otra sierra o cuchillo para cortar a lo largo de la parte interna de la línea que hiciste con el marcador (siempre puedes cortar un agujero más grande, pero obviamente no puedes hacer uno más pequeño). Corta una muesca que sea lo suficientemente grande como para que quepa el cable de la bomba a través de uno de los agujeros para las macetas. Una vez hayas terminado de cortar todos los agujeros, retira cualquier resto de plástico para que no acabe en tu sistema cuando finalices;
  3. Dispón tus conectores en el fondo del depósito. Coloca los conectores de 90 grados en cada esquina. Coloca un conector T en el centro de cada uno de los dos lados largos del rectángulo. El conector T con el conector de rosca de ½ pulgada irá entre estos dos conectores T, con el extremo con enrosque orientado hacia el fondo del depósito (esto conectará a la bomba).
  4. Corta las tubos de PVC en pedazos con una longitud adecuada para unir los conectores. Córtalos un poco más largos de lo que pienses que será necesario – siempre puedes hacerlos más cortos. Tendrás seis piezas más largas para unir los conectores T a los conectores de 90 grados en la esquina y dos piezas más cortas para unir los dos conectores T del centro con el conector T que está apuntando hacia el fondo del depósito.
  5. Taladra agujeros para los cabezales del aspersor en las seis secciones más largas del tubo de PVC. Retira todos los restos de los tubos.
  6. Coloca los tubos sin ajustarlos a los conectores y corta el tubo de PVC si es necesario. Asegúrate de que los agujeros para los cabezales del aspersor estén apuntando hacia la parte superior del depósito.
  7. Prepara el interior de los conectores y el exterior de las secciones de tubería PVC con la imprimación para PVC.
  8. Aplica pegamento para PVC a cada uno de los extremos de los tubos y deslízalos en los conectores. Ten en cuenta el ángulo de los conectores a medida que vayas uniendo las cosas para que los agujeros para los cabezales del aspersor estén apuntando hacia arriba, los extremos abiertos de los conectores estén apuntando horizontalmente y el único conector T al centro con el extremo con enrosque apuntando hacia abajo. Una vez hayas pegado los tubos a los conectores, dispones de menos de un minuto para hacer ajustes antes de que el pegamento se seque.
  9. Une los cabezales del aspersor al tubo de PVC.
  10. Une el empalme de 6 pulgadas con ½ pulgada de diámetro al extremo con enrosque del conector T y a la bomba. Si lo deseas puedes utilizar cinta de teflón en los enrosques.
  11. Vierte agua en el fondo del depósito y prueba el sistema. Realiza los ajustes necesarios.
  12. Pasa el cable eléctrico para la bomba a través de la muesca en la tapa.
  13. Llena el depósito con agua, ajusta el pH y los nutrientes.
  14. Coloca las macetas de rejilla en la tapa, llena con suficiente hidroton debidamente enjuagado para darle soporte a las plantas, y añade las plantas.
  15. ¡Conecte la bomba a un temporizador cíclico y listo!
Ejemplo de una bomba de aeroponía casera
Ejemplo de una bomba de aeroponía casera

Paso 2 – Cuáles Lámparas de Cultivo

Al elegir lámparas, tu principal preocupación será qué tanto calor generarán las lámparas. Tampoco quieres que el agua en tu sistema aeropónico se vuelva demasiado caliente. Para más información, también te recomendamos consultar nuestra guía para hacer tu propio indoor de chiles, que tiene mucha información sobre iluminación.

Cualquier cosa que eleve la temperatura del agua más allá de los 24 grados necesita neutralizarse. Si la temperatura se vuelve demasiado caliente, tal vez tengas que enfriar tu tanque (o el tanque y la cámara de cultivo) con una costosa unidad de enfriamiento.

Aunque es posible usar con éxito lámparas de descarga de alta intensidad (HID por sus siglas en inglés) con un sistema aeropónico, es recomendable buscar fuentes de luz más frescas tales como las CFL o LED. Usar lámparas más frescas simplemente reduce la probabilidad de que tengas que lidiar con los efectos negativos de temperaturas ambiente más altas.

Paso 3 – Nutrientes

Una vez que tengas listo tu sistema de iluminación, piensa en los nutrientes y en cómo vas a alimentar a tus plantas. Independientemente de si eliges trabajar con productos químicos sintéticos u orgánicos (o una combinación de ambos), es importante recordar que menos es más.

Empieza investigando sobre los tipos de nutrientes que deseas usar y qué concentraciones de esos nutrientes específicos son recomendados por otros cultivadores aeropónicos que utilicen la misma marca de nutrientes. Una buena regla general es empezar con ¼ de la cantidad recomendada por el fabricante.

  • Vigila tus plantas para asegurarte de que no muestren signos de toxicidad o deficiencia;
  • Ajusta en pequeños incrementos en lugar de grandes para evitar un impacto en tus plantas;
  • Recuerda que los nutrientes no solo incluyen los macro nutrientes— nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) —porque los micronutrientes también son esenciales para la salud de las plantas;
  • También son importantes los microorganismos beneficiosos, o microbios. Todos los sistemas radiculares saludables ocurren porque en las raíces se han formado colonias de microbios beneficiosos. Los microbios realmente procesan los nutrientes a una forma en la cual las raíces los puedan aceptar. Hay que tener esto en mente antes de la dosificación de tu agua con peróxido u otras soluciones que puedan dañar estos microbios, porque es importante mantener una relación simbiótica con estos diminutos organismos sin matarlos.

De nuevo, ajusta todos los nutrientes en pequeños incrementos para evitar daños a tus cosechas. La paciencia para aprender cuánta solución nutritiva es adecuada para tu sistema será recompensada con mejores cosechas y cultivos más fáciles.

Necesitarás un medidor EC (conductividad eléctrica) o TDS (total de sólidos disueltos) debidamente calibrado para medir la fuerza de los nutrientes en su depósito. Si tienes recomendaciones de nutrientes para plantas en unidades EC, deberías conseguir un medidor EC.

Si tus recomendaciones de nutrientes para plantas están en valores ppm (partes por millón), es mejor un medidor TDS.

Además hay que tener en mente que la densidad de tus nutrientes aumentará si el agua en tu sistema se evapora. Si tu sistema no tiene tapas sobre el medio de cultivo, no es un sistema cerrado y el agua se evaporará rápidamente. También es posible que la luz penetre tu agua. Cubrir los sitios para plantas que no están en uso en tu sistema puede ayudar a minimizar la evaporación y la contaminación lumínica.

Paso 4 – Agua

Ya has agregado los nutrientes. El siguiente paso es el agua. Ten unas cuantas cosas en mente: el pH del agua, la temperatura del agua y la frecuencia con la que necesitas cambiar el agua del sistema. Tal vez desees empezar con agua destilada o filtrada. Como mínimo, llena tu depósito y deja que se asiente sin cubrirlo.

A la mayor parte de agua del grifo se le añade cloro y no querrás cloro en tu cultivo. Deja que el tanque repose sin cubierta durante por lo menos 24 horas, preferiblemente más. Es muy recomendable mantener en tu espacio de cultivo un tanque extra con agua la cual se ha dejado reposar así, para que el agua esté disponible cuando se necesite.

Los tanques no deben ser traslúcidos– necesitas evitar que la luz penetre el agua para que no crezcan algas. Las algas pueden obstruir tu sistema y usar los nutrientes disponibles que tus plantas necesitan. Es más fácil–y mejor para tu cosecha–evitar las algas en lugar de tratar tu agua para deshacerte de un cultivo que de otra forma sería saludable. El pH ideal se encuentra entre 5.5 y 6.5.

También necesitarás monitorear la temperatura de tu agua-existen muchas opiniones acerca de cuál es la mejor temperatura del agua, pero es generalmente aceptado que un rango de 18 a 24oC es bueno para tus plantas.

Idealmente mantendrás la temperatura en el extremo más caliente del rango para clonación y en el extremo más bajo para cultivo. Si la temperatura de tu agua es demasiado baja, deberías poder corregir esto con un calentador para pecera que sea relativamente barato.

Sin embargo, los enfriadores de agua son costosos. Si la temperatura de tu agua es demasiado alta deberías considerar todas las variables que pueden estar contribuyendo a esa temperatura más alta – tu sistema de iluminación, tu circulación de aire y la temperatura del aire, antes de comprar un enfriador de agua.

Aspectos que se deben considerar
  • ¿El motor de tu bomba está trabajando muy duro o demasiado (considera un ciclo de 1 minuto encendido, 4 o 5 apagado)?
  • ¿Tienes un tanque separado de tu cámara de cultivo? ¿Puedes colocar tu tanque sobre el suelo (donde es más fresco) y elevar tus plantas?
Rocío de raíces en aeroponía
Rocío de raíces en aeroponía

El tratar tu cultivo tan holísticamente como sea posible siempre ayudará a resolver los problemas cuando estos surjan. A menudo una cosa u otra no está totalmente errada-lo que pasa es que dos, tres o más cosas están un poco fuera de lugar.

Necesitarás cambiar el agua de tu tanque para evitar la acumulación de sales y para mantener tu sistema saludable. Sigue las instrucciones del fabricante, monitorea tus nutrientes y pH, y cambia el agua tan frecuentemente como sea necesario (dependiendo de tu configuración y condiciones, esto podría significar cada cinco días, cada semana, cada diez días – muchos factores pueden afectar la frecuencia con la cual sea necesario cambiar el agua).

Finalmente, es importante tomar en consideración el medio ambiente cuando deseches el agua de tu tanque. El mejor lugar para tirar tu agua es tu propio patio o jardín, pero no directamente en las plantas (que no sean el césped). Los desagües en la calle llevan el agua directamente a los ríos, arroyos, lagos o al mar y los nutrientes adicionales no son buenos para estos cuerpos de agua o para las cosas que viven en ellos. Además, el sistema de alcantarillas no puede filtrar todos los nutrientes adicionales, por lo que, de cualquier forma acaban de regreso en un río o el mar.

Paso 5 – Aire

Mantener una temperatura ambiente optima de 21°C y mantener el aire circulando en su habitación de cultivo es esencial para un cultivo saludable. Unos extractores de aire bien ubicados (además de cualquier extractor de aire que puedas tener para tus lámparas – dependiendo del tamaño de tu habitación para cultivo) para llevar aire fresco a la habitación (y sacar el aire viejo) llevarán el CO2 necesario a tu habitación.

El CO2 es la vida de cualquier planta y una buena circulación del aire ayuda a moverlo a tu habitación de cultivo. Hablando de extraer – probablemente también querrás considerar cómo olerá todo el aire expelido desde tu habitación de cultivo.

No pases por alto la importancia de los ventiladores oscilatorios para fortalecer tallos y ayudarles a tus plantas a sostenerse. Los ventiladores oscilatorios también ayudan a prevenir el moho y las plagas – como la mosca blanca.

Hay que tener en cuenta que mover tanto aire reducirá la humedad en tu habitación de cultivo y puedes necesitar corregir eso. También puedes optar por usar CO2 adicional para mejorar tu cultivo, dependiendo de tu presupuesto o de otros factores.

Paso 6 – ¡Cultivar tus plantas!

Estás casi listo para traer las plantas a tu habitación de cultivo. Siempre recuerda que la limpieza e higiene son fundamentales para el éxito de tu cultivo. Empieza con un espacio hermético y limpio antes de introducir algún equipo, limpia después de añadir cada componente nuevo a tu habitación de cultivo y mantenla tan limpia como esperarías que estuviera la clínica de tu médico.

Todos los esfuerzos que realices para asegurar la limpieza de tu espacio es un problema que estás evitando. La prevención siempre es más fácil que la cura.

Aspecto de raíces con aeroponía
Aspecto de raíces con aeroponía

Debido a que los diseños de los sistemas aeropónicos no incluyen soporte para el toldo—a menudo con un agujero de 3 a 6 pulgadas en la parte superior de una cámara con raíces suspendidas en el aire—necesitas pensar en darle soporte a tus plantas antes de llevar esas plantas a su habitación de cultivo.

Se deben considerar los métodos de cultivo. Una vez tus plantas tengan unos 30 centímetros de alto, tal vez necesitarán un soporte adicional. Considera también la variedad de chile que estés cultivando. Si quieres iniciar tus plantas desde la semilla, usa estas instrucciones para germinar tus semillas.

Para el resto de tu cultivo, sigue las instrucciones para iluminación y uso de nutrientes (modifícalas según sea necesario para aplicar los principios necesarios para el uso de de nutrientes con aeroponía que se discutieron previamente) para las fases de crecimiento y floración como indicamos en esta guía para crear un indoor de chiles.

Soluciones nutritivas para sistemas aeropónicos

La Solución Nutritiva Aeropónica

El agua no es solo agua. Alguna vez has viajado a diferentes lugares en vacación y te has dado cuenta de cómo el sabor e incluso la sensación del agua varían.

Un sistema aeropónico cubierto usa mucha menos agua y nutrientes porque las raíces de la planta se rocían en intervalos durante períodos establecidos usando un rocío preciso de gotitas que pueden ser utilizadas más eficientemente por osmosis para nutrir la planta. Muy poco exceso de la solución nutritiva se pierde por evaporación o derrame.

Se minimizan las enfermedades de la planta porque las raíces se dejan al aire libre, evitando que se empapen en un medio húmedo y estancado y la cámara de las raíces se puede mantener estéril.

En conclusión, el pH y la EC deberían monitorearse para lograr un crecimiento óptimo de la planta. Estos cambiarán a medida se va usando la solución nutritiva, y a medida esta se hace vieja. Así es que verifica el nutriente semanalmente y realiza los cambios para el tipo de planta que cultivas en tu sistema aeropónico. Tu pH debería mantenerse en el rango de 5.5 a 6.5. Utiliza agua lluvia o agua destilada con un pH neutro de 7.0. Acá a continuación te explicamos todos los detalles de cómo lograrlo:

Las plantas odian el agua dura. ¿Por qué?

El agua dura tiene altos niveles de carbonato de calcio disueltos en ella. El agua subterránea al igual que el agua de pozo es muy dura y en su mayoría proviene de piedra caliza disuelta. No puedes eliminar el calcio usando un filtro.

Ejemplo de vaso con manchas de agua dura
Ejemplo de vaso con manchas de agua dura

Las raíces de la planta absorben los nutrientes por osmosis. La membrana de la raíz permite que los nutrientes pasen para llegar a la planta. El calcio es un nutriente que las plantas metabolizan, tal como la sal es un nutriente que los humanos usan.

Sin embargo, si bebemos agua con sal para saciar nuestra sed, nos ponemos más sedientos. La única forma en la cual podemos eliminar el exceso de sal es lavándola con agua. Pero beber más agua salada solo hace que nos deshidratemos más y estemos más sedientos.

Esta es una analogía aproximada de básicamente el problema que las plantas tienen al crecer en agua dura. Así es que aunque los nutrientes que la planta necesita pueden estar en el agua dura no puede obtener suficiente. Por cada trago de agua que la planta necesita, obtiene demasiado de lo que no quiere y la pasa mal deshaciéndose de ello. Esto le produce estrés a la planta y no crecerá bien.

Así es que aún y cuando los nutrientes que la planta necesita se pueden encontrar en el agua dura, la planta no puede obtener lo suficiente. Por cada trago de agua que la planta necesita, obtiene demasiado de lo que no quiere y la pasa mal deshaciéndose de ello.

Las plantas necesitan la concentración correcta (PPM)

Tal como lo mencionamos previamente las plantas absorben los nutrientes por ósmosis, para cada tipo de planta, existe un límite para el total de concentración disuelta de todos los minerales que la planta puede manejar.

Existen diferentes métodos para medir los nutrientes disueltos en la solución o concentración. La forma más común es medir la conductividad eléctrica, o EC con un medidor.

Por ejemplo, la lechuga crece mejor con una EC de aproximadamente 1.6. Recuerda que esta es la concentración de minerales en el agua, ya sean buenos o malos. Digamos que la EC de tu agua del grifo antes de añadirle ningún nutriente es 0.3. Entonces si haces una solución nutritiva para tu sistema aeropónico para una EC de 1.6, casi el 19% de las cosas disueltas en el agua son cosas que la planta no quiere. (0.3 dividido entre 1.6 es igual a 19%)

La Conductividad Eléctrica o EC es la concentración de minerales en el agua, ya sean minerales buenos o malos.

Solución Nutritiva Aeropónica – El pH Correcto

El agua dura tiende a tener un pH alto para que la mayoría de plantas crezcan bien. La mayoría de plantas absorben mejor los nutrientes cuando el pH es ligeramente ácido. El pH neutro, no ácido o básico, es 7.0. Sin embargo a la mayoría de plantas le gusta un pH levemente ácido de aproximadamente 6.0. Necesitas saber que el pH es una escala logarítmica y no lineal. Un cambio de 7.0 a 6.0 es aproximadamente diez veces más ácido. La mayoría de agua dura tiene un pH superior a 8.0, lo cual no es ideal para las plantas.

La mayoría de los nutrientes aeropónicos e hidropónicos que se compran disminuirán el pH por sí mismos. Estos nutrientes asumen que tú estás empezando con agua que es neutra, un pH de 7.0. Entonces si tu agua es neutra, y le añades estos nutrientes, tu solución final disminuirá a un pH de 6.0. ¡Bingo! Lo cual es lo que queremos para la mayoría de plantas.

Las raíces usan los iones en el agua

Para complicar más la fórmula, las raíces usan nutrientes como los iones en el agua; los cationes con carga positiva, o los aniones con carga negativa. Un ejemplo de un catión es el amonio, NH4+, y un anión nitrato, NO3 – , ambos importantes fuentes de nitrógeno para las plantas.

Mientras las plantas usan los iones, el pH de la solución puede cambiar, lo que significa que puede llegar a ser demasiado positivo o demasiado negativo. El pH óptimo para el crecimiento de la planta se encuentra entre 5.8 y 6.3.

En los sistemas aeropónicos en los cuales se reciclan el agua y los nutrientes, es importante medir el ácido/base o medición de pH para permitir que las plantas absorban los nutrientes. El sistema aeropónico que usa atomizador para nutrir las raíces usa mucho menos líquido, lo que resulta en un manejo más fácil de la concentración de nutrientes con una mayor estabilidad del pH.

Encontrar el pH 7.0

Si el agua inicial no tiene un pH neutro, puedes comprar un kit de pH para ajustarlo añadiendo base o ácido hasta que la solución nutritiva esté dentro del rango 6.0 y 6.5. Puede ser que para esto se necesite un poco de prueba y error pero es la forma para obtener una planta que crezca saludable.

Generalmente el agua lluvia está cerca del pH neutro ideal de 7.0 y es la forma más natural y asequible de trabajar. Sin embargo, dependiendo de donde tú vivas, la contaminación del aire, los pájaros, y el polvo podrían afectar la calidad del agua. Entonces si vives en el centro de Los Angeles, piensa dos veces antes de usar agua lluvia.

Si no tienes acceso a agua lluvia o tu agua de grifo es mala, puedes usar agua destilada. Puedes adquirirla en tu tienda local o comprar un alambique. El proceso es bastante fácil. Cuando conviertes agua en vapor de agua, el carbonato de calcio queda atrás junto con otras disparidades. Lo que obtienes después de que el vapor se condensa es la común H2O, agua con un pH de 7.0.

Otro proceso para hacer agua buena es por medio de ósmosis reversa, OR. Este sistema produce agua buena desperdiciando un poco de agua. Estos sistemas pueden instalarse en la mayoría de cocinas pero necesitan un mantenimiento mensual. Si te descuidas, producirá agua mala, y la mayoría tienen altas concentraciones de nitrógeno.

Partes del nutriente

Los nutrientes vienen en diferentes estilos de empaque: una parte, dos partes y tres partes. Los nutrientes de una parte vienen en formas líquida o seca.

Uno de los más antiguos y continúa siendo el mejor de los nutrientes es el Flora tres partes. Los frascos de concentración vienen en tres formas: Micro, Grow y bloom. Con este sistema, mezclas los nutrientes añadiendo las concentraciones al agua en diferentes proporciones basándose en la etapa de la vida del crecimiento de la planta.

Tal vez estés pensando por qué no solo mezclar los tres frascos en uno solo y hacer esto más fácil. Hay un problema con esto.

Si los nutrientes no se le agregan al agua en el orden correcto, reaccionarán unos con otros en forma equivocada. La mezcla de nutrientes podría convertirse en un bloqueo de nutrientes. El resultado es una mezcla que no podría usarse para cultivo de plantas.

Entonces al hacer estos nutrientes multi partes, se agregan las concentraciones al agua en la cantidad y orden correctos.

Los nutrientes en el Alimento Aeropónico para Vegetales

El carbono, hidrógeno y el oxígeno están presentes en el aire y el agua. El agua puede contener una variedad de elementos de acuerdo con lo que su planta local de tratamiento le agregue y esto debería ser incluido en tu factor de conductividad final. El agua lluvia debería tener una EC de 0.0.

Los nutrientes primarios son nitrógeno, fósforo y potasio y las plantas los utilizan en diferentes cantidades según la etapa de crecimiento. Los nutrientes secundarios son calcio, magnesio y azufre, y los micronutrientes son hierro, zinc, molibdeno, manganeso, boro, cobre, cobalto y cloro.

Aeroponía industrial en escala
Aeroponía industrial en escala

2 Comments

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *