Pulgones negros

Después de comprar o guardar tus semillas de chile y sembrarlas con mucho cuidado, probablemente les brindaste las condiciones óptimas de cultivo. Lamentablemente, incluso un lindo jardín de chiles puede padecer de problemas de enfermedades o plagas en algún momento. Los chiles son susceptibles a varias enfermedades y plagas que pueden reducir la cosecha y la calidad del fruto.

Por el hecho de que esta guía es ser muy larga, queremos ofrecer un índice práctico aquí arriba, adonde pueden volver después de cada sección o que pueden usar para ubicar la enfermedad o la plaga de que padecen sus plantas de chile de forma más rápida.

Índice general
    1. Introducción
    2. Cómo controlar enfermedades de chiles
    3. La prevención es mejor que la cura

  1. 11 Estrategias Orgánicas para Manejar Plagas
  2. Guía de Referencia Rápida de enfermedades
    1. Plagas de Insectos
    2. Enfermedades Bacterianas y Micóticas
    3. Enfermedades Virales
    4. Amigos del jardinero
1: Introducción: ¿qué son las plagas?

Introducción

No todas las enfermedades y plagas ocurren en la misma región o al mismo tiempo. Sin embargo, una planta de chile robusta y económica puede tolerar mejor o superar el daño causado por una enfermedad o plaga que una debilitada.

En general existen dos tipos de factores que pueden llevar muerte y destrucción a tus amadas plantas de chile, a saber:

  1. agentes vivos (bióticos) y
  2. agentes inanimados (abióticos).

Tanto los agentes inanimados (abióticos) como los vivos (bióticos) causan enfermedades y lesiones en el chile. Los factores inanimados incluyen niveles extremos de temperatura, humedad, luz, nutrientes, pH, contaminantes del aire y pesticidas. Los patógenos vivos que causan enfermedades incluyen bacterias, hongos, insectos, micoplasmas, nematodos y virus.

El diagnóstico correcto de un trastorno es importante para poder elegir el tratamiento adecuado. Un diagnóstico erróneo significa elegir el tratamiento equivocado, lo cual es costoso e innecesario. Como regla general, la mayoría de plagas no pueden erradicarse, pero pueden manejarse para que el riesgo de ocurrencia o pérdida sea minimizado.

Las plagas se controlan mejor al tomar acción antes de que se vuelvan graves. La revisión frecuente de las plantas de chile ayuda a diagnosticar problemas potenciales. Después de que un problema por plaga esté bien arraigado, generalmente es difícil controlarlo.

En esta guía buscamos proporcionar una visión general de algunos de los más comunes agentes vivos que pueden infectar tus plantas de chile para ayudarte a identificar al ‘enemigo’ y brindarte algunas armas para combatir el problema. Después de todo todos queremos que nuestras plantas tengan una vida larga y saludable y que produzcan una abundante cosecha de encantadores chiles.
Volver al índice

2: Algunas recomendaciones

Cómo controlar enfermedades de chiles

Lamentablemente existe un sinnúmero de plagas y enfermedades que pueden infectar las plantas de chile. El control de las enfermedades y los insectos deben empezar antes de sembrar las semillas o de trasplantar las plántulas. Una de las mejores formas de evitar las enfermedades en el chile es evitar sembrar en el mismo lugar cada año. Rotar el lugar donde se siembran los chiles ayudará a reducir enfermedades, especialmente las enfermedades en las que la raíz se pudre y que son causadas por agentes patógenos del suelo.

Más de la mitad de los virus conocidos son transmitidos por los áfidos (pulgón). Los tisanópteros, ácaros, moscas blancas, escarabajos y nematodos transmiten otros. Algunos de los problemas más graves tales como la Putrefacción Bacteriana de la Hoja y el Virus del Mosaico del Tabaco (TMV por sus siglas en inglés) son transmitidos por el contacto directo con plantas, suelo o herramientas de jardinería infectadas, mientras que otros son transmitidos a través de mecanismos aún no comprendidos.

Las plantas enfermas pueden mostrar distintos síntomas, volviendo el diagnóstico extremadamente difícil. Los síntomas comunes incluyen crecimiento anormal de las hojas, distorsión del color, retraso en el crecimiento, plantas apergaminadas y frutos dañados. Aunque las plagas y enfermedades pueden causar considerables pérdidas en la cosecha o causar la muerte de sus plantas, no se cree que alguna de ellas afecte directamente la salud humana.
Volver al índice

3: Prevenir las enfermedades

La prevención es mejor que la cura

Como regla general, la mayoría de plagas y enfermedades no se pueden erradicar completamente, pero se pueden manejar y controlar para minimizar el daño ‘colateral’. Una vez que el problema se haya arraigado a menudo es muy difícil controlarlo.

Para manejar los problemas potenciales, la identificación temprana, el correcto diagnóstico y la rápida implementación de métodos preventivos deben permitirle controlar la mayoría de problemas antes de que causen un daño grave.

Hojas quemadas por el sol
Hojas quemadas por el sol

Sin embargo, por el bien del medio ambiente, antes de automáticamente tomar el frasco de veneno que tenga más cerca, puede poner en práctica varias estrategias orgánicas más amigables y fáciles, que son particularmente útiles para controlar insectos. Lamentablemente, cuanto más graves sean las invasiones de virus y hongos es más probable que se requiera implementar una Guerra Química, aunque reiteramos: detectándolo a tiempo, realmente no es necesario usar químicos en tus plantas. De cualquier forma, siempre tratá de leer cuidadosamente las instrucciones en el frasco y tomá las precauciones debidas al utilizar agentes químicos.

Las plantas de chile con problemas en la raíz normalmente tienen síntomas no específicos, tales como marchitamiento, se tornan amarillas o se secan. Con síntomas generales como estos, puede ser necesario enviar muestras al servicio de extensión agrícola de una universidad o a un laboratorio para que las examinen, sobre todo cuando se trata de una plantación de chiles grande. Siempre seguí las instrucciones del laboratorio sobre cómo preparar y enviar la muestra, y proporcioná una copia de la información recopilada a la persona responsable de tu muestra.

Intentá ser diligente y llevá un registro de tus observaciones. No dependes de tu memoria para información importante tal como cuándo apareció un síntoma por primera vez, cuándo se trató el problema, condiciones del clima, cuándo se ve el problema y cuáles variedades parecen ser más resistentes o susceptibles.

Un síntoma puede provenir de múltiples causas en lugar de un solo agente patógeno aislado o factor ambiental. Por lo tanto, es importante que apliques una diagnosis integrada para diagnosticar y controlar el problema.
Volver al índice

4: Deshacerse de plagas sin usar químicos

11 Estrategias Orgánicas para Manejar Plagas

Existen tres enfoques para controlar las enfermedades y plagas del chile: (1) usar técnicas de jardinería orgánicas; (2) usar sustancias químicas sintéticas (producidas artificialmente); y (3) usar un manejo de plagas integrado (IPM). Tanto los enfoques orgánicos como sintéticos tienen méritos y pueden usarse independientemente. Sin embargo, combinar estos métodos en IPM a menudo es más efectivo para evitar enfermedades y plagas.

Los programas de IPM usan información actual y completa sobre los ciclos de vida de las enfermedades y plagas y su interacción con el medio ambiente. Esta información, en combinación con los métodos de control disponibles, se utiliza para manejar el daño a través de los medios más económicos y con el menor daño posible para las personas, propiedad y el medio ambiente.

El IPM aprovecha todas las opciones de manejo adecuado de plagas incluyendo, pero sin limitarse a, el uso sensato de los pesticidas. En contraste, la producción de alimentos orgánicos aplica muchos de los mismos conceptos del IPM pero limita el uso de pesticidas a aquellos que son producidos a partir de fuentes naturales, a diferencia de las sustancias químicas sintéticas. Sin embargo, nosotros preferimos usar medidas de control orgánicas y en última instancia, químicas.

Las estrategias generales orgánicas para manejar plagas pueden resumirse en estas ideas clave:

    1. Espacio entre plantas: Proporcioná un espacio adecuado entre plantas. Esto permite un buen movimiento del aire y ayudará a controlar enfermedades. Un espaciado adecuado entre las plantas para brindar un movimiento del aire apropiado alrededor de las plantas ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad foliar. Un método de control de enfermedades igualmente importante es sembrar variedades cultivadas de chile resistentes a la enfermedad. Se considera el medio más prudente de control de enfermedades debido a su bajo costo, facilidad de uso, y protección del medio ambiente. Además, sembrar semillas y trasplantes saludables, controlar el agua en el área de la raíz, controlar los insectos que transmiten enfermedades, y limpiar y desinfectar el equipo ayudará a reducir las enfermedades y plagas.
    2. Semillas de calidad: Sembrá semillas y trasplantes saludables. Porque las enfermedades pueden ser introducidas por medio de semillas o plantas infectadas, se recomienda una inspección cuidadosa. Es importante comprar semillas y trasplantes en una establecimiento local, de buena reputación y confiable, tal como un centro de jardinería de confianza. Cuando haya disponibilidad, sembrá variedades resistentes y tolerantes a las enfermedades.
    3. Control temprano: Controlá los insectos al principio de la temporada, porque muchos de ellos transmiten virus y enfermedades bacterianas a plantas saludables. Los áfidos y las chicharras transmiten virus y microplasmas provenientes de las plantas infectadas a las plantas saludables. Los áfidos se alimentan de malezas importadas, luego se pasan a los chiles e introducen virus que se propagan en ciclos secundarios a la siembra. En algunos casos, solo toma de cinco a diez segundos para ser alimentado por parte de un áfido para infectar una planta de chile.
    4. Hacer que sean un poco más tolerantes tus plantas: La mayoría de plantas de chile saludables pueden tolerar algún daño sin sufrir de problemas graves a largo plazo o disminuir la cosecha. Las hojas mordidas/frutos dañados pueden eliminarse fácilmente para mantener la apariencia atractiva de tu planta.
    5. Introduzca a los ‘Chicos buenos’’: Los áfidos que se alimentan en la primavera pueden alarmar a muchos cultivadores de chile. Introducir predadores naturales como Mariquitas, Avispas parasitoides y Crisopas ayudará a limpiar la mayor parte de invasiones locales en aproximadamente un mes.
    6. Seleccionar a mano/Perseguir: Perseguir caracoles y babosas y ‘deshacerse de ellos’ puede ser un ejercicio altamente satisfactorio especialmente si estos pequeños aún no han afectado tus plantas. Las ‘persecuciones nocturnas de babosas’ durante la época de clima húmedo pueden ser particularmente productivas.
    7. Riego y La Manguera de Agua: Una manguera de agua fuerte desalojará temporalmente moscas, áfidos y otras plagas de las plantas maduras. Sin embargo, hay que tener cuidado de no saturar o dañar tus plantas y evitá usar este método en plántulas. Para el horario del riego, lo más importante es regar las plantas en las horas tempranas de la mañana para que el follaje se seque. Regar las plantas por la noche crea condiciones ideales para el desarrollo y propagación de la enfermedad.
    8. Usar técnicas sanitarias: Retirá las plantas muertas o partes de plantas. La sencilla acción de retirar y desechar las plantas muy dañadas puede ayudar a reducir el problema y previene que se extienda a las plantas cercanas. Controlá las malezas alrededor del área del jardín, porque muchos organismos que transmiten enfermedades sobreviven en las malezas y pueden transmitirse a los chiles por medio de los insectos, el viento y más. Hay que tener en cuenta que las malezas perennes pueden hacer que los depósitos de virus destructivos soporten el invierno.
    9. Rotación de Cultivo: Esta es una estrategia particularmente importante para enfrentar los agentes patógenos del suelo tal como el Verticillium Wilt y las raíces podridas. Evitá sembrar el mismo cultivo o cultivos relacionados en el mismo lugar en años posteriores. No rotes tomates, berenjena, o papas en el mismo sitio que los chiles. La mayoría de patógenos mueren cuando no existen huéspedes adecuados.
    10. Cultivá plantas que sean resistentes y tolerantes a las plagas: Muchas variedades hibridadas, particularmente algunas de las más recientes variedades de chile dulce han sido desarrolladas para darle una resistencia específica ante enfermedades como el Virus del Mosaico del Tabaco (TMV) y la Mancha Bacteriana en la Hoja.
    11. Inoculación: Al cultivar en macetas es probable que se utilice tierra esterilizada. La tierra esterilizada está lista para la colonización de muchas formas de bacterias, hongos e insectos. Es muy probable que la primera colonización no sea beneficiosa. Sin embargo, tal como se puede comprar en el supermercado yogures que contengan bacterias beneficiosas, también se puede comprar bacterias beneficiosas para tu tierra (aunque es un poco más difícil de lograrse). El hongo beneficioso Mycorhizzal también está disponible, y está empezando a crecer en popularidad en muchas tiendas online. También puede ser útil, dependiendo del ámbito de tus condiciones de cultivo, para introducir insectos predadores que habitan en la tierra. Introducir tus propias bacterias, hongos e insectos simbióticos limita la probabilidad de colonización de formas parasitarias. Además de ayudar al crecimiento de la planta de chile, y de proporcionar tolerancia ante los estreses del ambiente, muchas formas de bacterias y hongos Mycorhizzal también se cree que inoculan la planta de chile contra enfermedades y virus. Además, son muy útiles para reducir las condiciones que hacen posibles estas enfermedades y virus.

Volver al índice

5: Guía de referencia

Guía de Referencia Rápida de enfermedades

A menos que seas un taxónomo experto o tengas fácil acceso a un laboratorio, el diagnóstico correcto del problema es probablemente el factor más difícil (y crítico) en tu batalla con el enemigo, ya que un sinnúmero de problemas pueden presentar síntomas muy similares. Esperamos que la siguiente guía te ayude a delimitar el problema. Los íconos indican el problema y los íconos dan la solución para cada problema.

Problemas en las Hojas:

Amarillamiento

      • Ver las secciones sobre Áfidos, Mosca Blanca, Nematodos y Verticillium Wilt
      • También podría ser causado por una deficiencia de Nitrógeno o Magnesio, deficiencia de minerales, o riego excesivo

Oscurecimiento

Ondulación/distorsión

Agujeros

Quemaduras

      • Ver escaldadura solar
      • Podrían ser causadas por quemaduras de agentes químicos o abono

Manchas/Erupciones

Problemas en las Plantas:

Oscurecimiento de los Tallos

Marchitez

Plantas que Caen

      • Podría ser causado por un terreno inundado, insuficiente soporte de la planta o raíces pobremente desarrolladas

Lento crecimiento

      • Probablemente es causado por luz inadecuada, suelo pobre, bajas temperaturas. Nótese que algunas especies de chile particularmente las Capsicum Chinense tienen un crecimiento notoriamente lento.

Problemas en los Frutos:

Agujeros

      • Ver babosas y caracoles y gusanos del chile
      • Los pájaros y animales también son responsables parciales del fruto ocasional del chile (los animales tienden a evitar todo excepto los frutos de los chiles más suaves – aunque pueden dar un mordisco de prueba) Hasta nuestros gatos a veces hacen una pequeña degustación de una hojita.

Manchas/decoloración

Distorsión

Pudrición Húmeda

Incapacidad para Madurar


5.1: Plagas de insectos

Plagas de Insectos

Los insectos con más probabilidades de ‘disfrutar’ de tus plantas de chile son los áfidos (pulgón/mosca negra), larvas del chile, mosca blanca y nematodos. Los escarabajos pulga, gusanos cortadores, gusanos de cuerno, tisanópteros, ácaros araña y los minadores son menos comunes. Para controlar los problemas de insectos, nuevamente la inspección periódica es la clave del éxito.

Gorgojo de la vid

El gorgojo de la vid o simplemente “gorgojo” es uno de los insectos más comunes en los jardines en Argentina y tiene una preferencia por limoneros, kinotos y demás, pero este año por ejemplo, por algún motivo, empezaron a atacar nuestras plantas de chile. Todo bien con ese bichito simpático, pero que no toque los chiles. Muchos gorgojos o picudos son considerados plagas en los cultivos o de los alimentos almacenados, pero en algunas ocasiones, los gorgojos han funcionado como controladores biológico de plantas no nativas. Sin embargo, en las plantas de chile, suelen comerse las hojas.

Gorgojo de la vid
Gorgojo de la vid

La manera más eficaz para controlarlos es la detección temprana, sacándolos de las plantas. Se pueden detectar fácilmente por hojas parcialmente comidas o por sus desechos que dejan en las hojas mientras comen (son pequeños soretitos negros). Al sacarlos notarás que tienen las patitas como medio pegajosas y tienen mucha fuerza. A mi personalmente me parecen simpáticos y los llevo afuera a la calle para ponerlos en un árbol de la calle. He notado que al no hacerlo (antes los tiraba al vecino de en frente que nos odia), volvían después de comerse las hojas de las plantas en la terraza de enfrente.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Cochinilla

La cochinilla es un insecto muy común en Argentina y latinoamérica y realmente puede atacar muy feamente a tus plantas de chile, dependiendo del lugar dónde se encuentran. Suelen encontrarse en plantas que tienen más sombra (no les gusta pleno sol y necesitan más humedad para procrear). Una vez que estén en una planta, empiezan a chuparle el jugo de los tallos y las flores, hasta debilitar la planta o incluso hasta matarla en el caso de que se trata de una colonia numerosa.

Cochinillas en grupo
Cochinillas

La mejor manera de atacarla es fijándote que tus plantas reciban suficiente sol durante el día y controlar la parte trasera de las hojas y los tallos, que son los lugares donde suelen manifestarse primero. Si las encuentres, sacalas con los dedos. No hay que confundirla con la mariquita en estado de larva, que puede parecer un poco pero ese insecto realmente ayuda a mantener tus plantas sanas al atacar los piojos y otros insectos que dañan tus plantas. Las cochinillas son redondas, mientras que la larva de la mariquita tiene la forma de cuerpo más alargada.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Babosas y caracoles

Las Babosas y Caracoles son probablemente el enemigo número 1 de los jardineros, sobre todo en climas más fríos. Afortunadamente, la mayoría de babosas y caracoles dejan tras de sí una evidencia que los incrimina, la cual ayuda tanto a diagnosticar el problema como a rastrearlos, ¡dejan un rastro de baba! Las babosas son hermafroditas (pueden aparearse consigo mismas) y pueden producir docenas de huevos varias veces al año. Los grupos de huevos parecen pequeñas pilas de gelatina blancuzca y eclosionan en un período de 10 a 28 días. Recomendamos limpiar el jardín de babosas o caracoles o tener una parte del jardín separada donde pueden estar. Personalmente no los mato porque me caen muy simpáticos y en general no les gusta mucho la hoja de las plantas de chile, pero si los veo los dejo lejos de las plantas de chiles. Obviamente si tenés una plaga, vas a tener que tomar medidas un poco más drásticas.

Las búsquedas periódicas de babosas son la mejor medida. Jardinería de macetas, el uso de cinta/estera de cobre (colocada alrededor de la planta) e incluso aceite de ajo ha sido utilizado por los jardineros con cierto éxito. De todas maneras hemos notado que a las babosas y caracoles no les interesan demasiado las plantas de chile si hay otras plantas alrededor.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Pulgón negro y pulgón verde

Los áfidos (Pulgón Verde/Pulgón Negro) son unos de los más comunes y más fastidiosos insectos de jardín. Son atraídos especialmente por retoños tiernos, chupan las plantas y las dejan sin savia causando que los retoños y hojas se deformen. Las plantas cultivadas en interiores y lejos de los predadores naturales de jardín pueden ser particularmente proclives a las invasiones.

Las invasiones pequeñas son relativamente fáciles de controlar. Un método es introducir predadores naturales para que hagan el trabajo por vos. Una segunda opción es atraerlos lejos de tus plantas sembrando otras plantas cerca, como Maravillas (tagetes y caléndulas). Las Maravillas son un alimento favorito de los áfidos y la teoría indica que estarán mucho más interesados en las Maravillas que en tus plantas de chile.

Otra forma amigable de controlar áfidos incluye el eliminarlos frotándolos con los dedos o rociándolos con una solución jabonosa muy diluida, aproximadamente una cucharadita de jabón liquido puro (lo más cercano posible a 100% de ácidos grasos que pueda conseguir – evite jabones antibacteriales, perfumados o con base de detergente) para un par de litros de agua.

Las invasiones más graves son más problemáticas y puede ser mejor aislar las plantas para evitar que el problema se propague a sus otras plantas. Lamentablemente, rociar las plantas que están gravemente infectadas solo proporcionará un alivio temporal y puede simplemente cambiar los áfidos de una planta a otra.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Escarabajos pulga

Los Escarabajos pulga tienen una longitud de aproximadamente 2 mm, son brillantes, con las patas traseras alargadas lo que les permite saltar. Los escarabajos pulga adultos se alimentan del envés de las hojas jóvenes dejando pequeños hoyos o agujeros de forma irregular. Las larvas viven principalmente en el suelo y se alimentan de raíces, pero causan poco daño.

Asegurá la rápida germinación y desarrollo de las plántulas para que pasen por esta etapa vulnerable rápidamente. Los escarabajos pulga se alimentan durante el día, y no les gusta mojarse. Darles una ducha a la hora del almuerzo puede reducir el problema.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Gusanos del chile

Los Gusanos del Chile tienen un color amarillo blancuzco, con el extremo de la cabeza puntiagudo y con una longitud de 0.5 pulgadas al término de su desarrollo. Los gusanos se alimentan del núcleo interior de los frutos lo que causa que los chiles dañados se vuelvan rojos prematuramente y se pudran.

Gusano del chile
Gusano del chile


Revisá que los frutos no tengan pequeños agujeros y destruí los frutos infectados. Los frutos en proceso de podrirse atraerán otras moscas si se dejan en la planta.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Nematodos Meloidogyne

Los Nematodos Meloidogyne son microscópicos gusanos redondos tipo anguila que viven en el suelo y se alimentan de raíces. El daño a la raíz reduce la capacidad de las plantas de absorber agua y nutrientes vitales. Los síntomas varían con la edad de la planta y la gravedad de la invasión, pero incluyen marchitarse, plantas no productivas y desarrollo de los característicos nudos en las raíces de la planta los cuales pueden variar en tamaño, desde más pequeños que la cabeza de un alfiler hasta más grandes que un guisante. El problema puede ser particularmente grave en suelos arenosos.

La rotación de cultivos y añadir materia orgánica a los suelos arenosos puede ayudar a reducir el impacto de los nematodos. El mejor método de control es sembrar variedades resistentes (a menudo indicadas con una N en el paquete de semillas) como el Maravilla de California (california wonder) y el Charleston Belle.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Ácaros araña

Los Ácaros Araña pueden ser un problema grave particularmente durante los períodos de clima cálido y seco. Se alimentan del revés de las hojas y a simple vista parecen como puntos que se mueven. Cuando la invasión es grande, habrán telarañas en las hojas, si no se controlan, estos ácaros pueden matar una planta. A menudo las hojas infectadas se curvan hacia abajo y las hojas lucen manchadas, como si estuvieran cubiertas con cientos o miles de puntos de color amarillo pálido. Una técnica sencilla para identificar ácaros es golpetear una hoja infectada sobre un pedazo de papel blanco. Espere unos segundos para ver si hay movimiento.

Planta de tomate con ácaros araña
Planta de tomate con ácaros araña


Los ácaros araña roja se reproducen en lugares calientes y secos. Si se puede aumentar la humedad alrededor de la planta disminuirás la tasa de reproducción de la plaga. Humedecé las zonas infectadas. Para las plantas de casa una corta vacación en algún lugar más fresco y más húmedo (¿el baño?) puede ayudar a deshacerse de la invasión.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Tisanópteros

Los Tisanópteros son numerosos en especies y todos son extremadamente pequeños. Son muy delgados y pueden ser blancos, amarillos, marrones o negros. Las hojas afectadas a menudo están deformadas y enrolladas hacia arriba. La superficie inferior de las hojas puede desarrollar un brillo plateado que luego se vuelve bronce. El daño en los frutos aparece cuando hay áreas marrones o plateadas cerca del cáliz.

Los Tisanópteros generalmente no necesitan ser controlados ya que los insectos ácaros predadores normalmente harán el trabajo por ti.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Mosca blanca

Las Moscas Blancas son insectos diminutos (1.5 mm de largo) con alas amplias que vuelan desde la planta cuando se les molesta. Chupan los jugos de la planta que se encuentran en las hojas, provocando que se marchiten, se vuelvan amarillas y se caigan. Las moscas blancas también secretan ligamaza la cual puede hacer que el follaje se vuelva pegajoso y esté cubierto con un moho negro.

Mosca blanca
Mosca blanca

El control de la mosca blanca es difícil, ya que solo la última etapa (voladora) del ciclo de vida de la mosca blanca es vulnerable al rociado. El control de la mosca blanca es difícil porque tiene ciclos de vida muy rápidos. Para eliminar esta plaga se necesita un rociado frecuente – por lo menos una vez a la semana, y durante muchas semanas/meses.

Las buenas prácticas culturales tales como retirar las plantas infectadas, podar el nuevo brote superior, y/o usar una suave solución jabonosa diluida (con base de ácido graso) son posibles formas de control. Se necesita perseverancia y ésta será el mejor control.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

5.2: Enfermedades bacterianas

Enfermedades Bacterianas y Micóticas

Antracnosis

La Antracnosis en chiles es causada por el hongo Colletotrichum piperalum y C. Capsici y propiciado por las temperaturas cálidas, alto nivel de humedad y pobre circulación entre las plantas. Tanto las variedades dulces como las picantes de chile son susceptibles a este trastorno. Aunque la enfermedad no afecta gravemente al crecimiento vegetal, puede dañar gravemente los frutos. Los síntomas aparecen tanto en los frutos verdes como en los maduros y se caracterizan por manchas circulares y hundidas que pueden crecer hasta llegar a tener 1 cm de diámetro. En condiciones húmedas, pueden aparecer masas de esporas color rosa o amarillo.

Antracnosis
Antracnosis


Rotación de cultivos y uso de semilla libre de enfermedades. Si el trastorno es grave, puede necesitarse un fungicida.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Mancha bacteriana en la hoja

La Mancha Bacteriana en la Hoja es causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv vesicatoria, la cual es transmitida por la semilla y también causa mancha bacteriana en tomates y es una de las enfermedades bacterianas más graves que afectan a los chiles. Las fuentes principales son la semilla infectada y los trasplantes. Las condiciones de humedad fomentan el desarrollo de la enfermedad.

Esta enfermedad aparece primero como pequeñas áreas mojadas en agua que crecen hasta llegar a tener un diámetro de 0.635 cm. Las manchas de la enfermedad tienen centros blancos y halos amarillos. Las manchas están hundidas en la superficie superior de la hoja, mientras que en la superficie inferior las manchas se elevan y lucen como costra. Las hojas gravemente manchadas eventualmente se volverán amarillas y se caerán, dejando los frutos susceptibles a la escaldadura solar.

Rotación de cultivos y uso de semilla libre de enfermedades. El uso de fungicidas a base de cobre puede tener algún éxito aunque el uso excesivo puede retardar el crecimiento y dañar las plantas.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Pudrición Húmeda Bacteriana

La Pudrición Húmeda Bacteriana es causada por la bacteria Erwinia carotovora pv carotovora y afecta a los frutos del chile. El tejido interno se suaviza antes de finalmente volverse una masa acuosa con un olor fétido. Este problema es peor en clima húmedo porque las bacterias salpican desde el suelo hasta la fruta. También puede empezar por lesión de insecto.

Mantener las plantas fuera del suelo (sobre plataforma de invernadero) y controlar los insectos puede ayudar a reducir la amenaza de este trastorno.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Marchitez Bacteriana

La Marchitez Bacteriana es causada por la bacteria Pseudomonas solanacearum. Los primeros síntomas empiezan con la marchitez de las hojas. Después de unos días, resulta una marchitez permanente en toda la planta, sin que las hojas se vuelvan amarillas. Puede hacer pruebas para esta bacteria cortando las raíces y tallos bajos y buscando flujos lechosos de bacterias al suspenderlas en el agua.

Mancha bacteriana
Mancha bacteriana


El mejor control es sembrar semilla y trasplantes limpios y eliminar las plantas enfermas.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Ojo de rana

La Mancha de Hoja Cercospora (Ojo de Rana) es causada por el hongo Cercospora capsici y es peor bajo condiciones de calor prolongado y de humedad. Esta enfermedad se caracteriza por pequeñas lesiones circulares y marrones con apariencia acuosa en las hojas. En las invasiones graves puede ser que la planta bote excesivamente las hojas. .

Mancha ojo de rana
Mancha ojo de rana


La semilla limpia y la rotación de cultivos son las mejores medidas preventivas contra esta enfermedad. Una buena circulación del aire alrededor de las plantas en áreas resguardadas (invernaderos) también ayudará a minimizar este problema. Probablemente los fungicidas son la mejor solución si el problema es extenso.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Marchitamiento Fúngico

El marchitamiento fúngico es causado por la mala calidad de la semilla, profundidad de sembrado inadecuada, altas concentraciones de sal, camas de semilla húmedas o graves deficiencias de nutrientes. Varios hongos como el Pythium, Rhizoctonia y Fusarium están asociados con este problema. Las plántulas no brotan (marchitamiento fúngico previo al brote), las pequeñas plántulas colapsan (marchitamiento fúngico posterior al brote), o las plántulas están atrofiadas (raíz podrida y cuello podrido). Acá pueden ver una guía completa para evitar el marchitamiento fúngico, ya que es uno de los problemas más comunes.

Marchitamiento fúngico
Marchitamiento fúngico


Para controlar este problema siembre solo semilla de alta calidad o trasplantes fuertes y evite el suelo que esté mal drenado. La buena ventilación reduce la humedad en la superficie, y por lo tanto la probabilidad de del marchitamiento fúngico. El uso de un fungicida, tal como un fungicida a base de cobre, o incluso solo regar con té de camomila (proporciona un fungicida suave de fuerza normal), puede reducir aún más la probabilidad del marchitamiento fúngico.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Moho gris

El Moho Gris es un problema relativamente común y es causado por el hongo Botrytis cinerea. Los síntomas incluyen un colapso súbito de los tejidos suculentos, tal como hojas nuevas, tallos y flores. Las masas grises de esporas en polvo ocurren en la superficie de tejidos de planta muerta.

Una gran humedad favorece la enfermedad. Asegurar que sus plantas tengan una buena circulación del aire ayudará a reducir este problema. Probablemente un fungicida sea la mejor opción si el moho es grave.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Marchitez del chile

La Plaga Phytophthora (Marchitez del Chile) es causada por un hongo transmitido por el agua, Phytophthora capsici y es generalmente observado en áreas anegadas de agua. El hongo puede invadir todas las partes de la planta causando por lo menos tres síndromes separados: plaga de la hoja, pudrición del fruto y pudrición de la raíz. Es estimulada por el clima cálido y húmedo. Las plantas que sufren esta condición a menudo mueren, dejando tallos y hojas marrones y frutos pequeños y de mala calidad. Si el hongo llega a las raíces, desafortunadamente el juego se acabó ya que las plantas no pueden obtener suficiente agua (debido a la raíz podrida), se marchitan súbitamente, y finalmente mueren. Los síntomas de la plaga de hoja son menos graves e incluyen manchas marrones o negras que pueden matar una porción localizada de la planta. A menudo las áreas afectadas están bordeadas con un moho blanco.

Marchitez del chile en tabasco
Marchitez del chile en tabasco


Evitá el exceso de riego y el suelo pobremente drenado. Se pueden usar fungicidas para tratar la plaga de la hoja y la pudrición del fruto. La pudrición de la raíz es generalmente terminal.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Oídio

El Oídio es causada por el hongo Leveillula taurica y principalmente afecta a las hojas de las plantas de chile durante condiciones cálidas y húmedas. Aunque la enfermedad comúnmente ocurre en las hojas más viejas justo antes o cuando sale el fruto, puede desarrollarse en cualquier etapa del desarrollo del cultivo. Los síntomas incluyen parches blancos, crecimiento de una capa que puede ser tan grande como para cubrir toda la superficie inferior de la hoja. Las hojas enfermas eventualmente se caen, dejando los frutos susceptibles a las quemaduras del sol.

Leveillula taurica (oídio)
Leveillula taurica (oídio)


El Oídio se maneja principalmente con fungicidas. Sin embargo los rocíos de sulfuro y bicarbonato de potasio se sabe que tienen algún éxito.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Plaga Veriticilium

Plaga Veriticilium causada por el hongo Verticillium dahliae se transmite por el suelo y el cual puede infectar las plantas de chile en cualquier etapa del crecimiento. El aire frío y las temperaturas del suelo le favorecen. Este problema es particularmente difícil de detectar, ya que los síntomas son altamente variables. Las plantas pueden mostrar un color amarillento en las hojas y un crecimiento atrofiado. A medida que la enfermedad progresa, las plantas pueden botar hojas y pueden finalmente morir. Si se corta el tallo, puede quedar visible una decoloración.

Rotación de cultivos es el mejor control. No se conocen variedades cultivadas resistentes ni controles químicos.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Moho Blanco

El Moho Blanco es causado por el hongo Sclerotinia sclerotiorum. Provoca plaga o pudrición de cualquier parte de la planta. En un principio el área afectada de la planta tiene una apariencia verde oscuro, grasosa o empapada en agua. En los tallos la lesión puede ser de color marrón o gris. Si la humedad es alta, puede aparecer un hongo blanco y acolchado.

Moho blanco
Moho blanco


Los controles incluyen un suelo bien drenado, un espacio adecuado entre las plantas, rotación de cultivos y el retiro cuidadoso de plantas infectadas tan pronto como sea posible. No use como abono ni use las plantas enfermas como mantillo.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

5.3: Enfermedades virales

Enfermedades Virales

Virus del mosaico del Chile

El Virus del Mosaico del Chile y el Virus Moteado del Chile (PeMV, por sus siglas en inglés) son causados cuando los áfidos infectados y otros insectos entran en contacto directo con la planta. Las plantas atrofiadas, el fruto deformado y la reducción en la cosecha son síntomas.

Control de áfidos y buenas prácticas sanitarias. Sembrar variedades resistentes es la mejor forma de evitar este problema. La detección temprana y la eliminación de las plantas infectadas ayuda, pero a menudo el control completo es difícil.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Virus Jaspeado del Tabaco

El Virus Jaspeado del Tabaco (TEV) es causado cuando los áfidos infectados y otros insectos entran en contacto directo con la planta. Bandas verde oscuro en la vena, deformidad de la hoja y crecimiento atrofiado son síntomas. Las plantas de Chile Tabasco son particularmente susceptibles a esta enfermedad y a menudo se marchitan y mueren.

Virus jaspeado del tabaco
Virus jaspeado del tabaco


Control de áfidos y buenas prácticas sanitarias. Sembrar variedades resistentes es la mejor forma de evitar este problema. La detección temprana y la eliminación de las plantas infectadas ayuda, pero a menudo el control completo es difícil.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Virus del mosaico del tabaco

El Virus del Mosaico del Tabaco (TMV) es una enfermedad altamente contagiosa y persistente transmitida por el tabaco en los cigarrillos y se propaga mecánicamente por las manos infectadas que tocan herramientas o plantas. Los síntomas pueden incluir hojas curvadas, frutos manchados o jaspeados, plantas atrofiadas y pérdida excesiva de hojas.

Virus del mosaico del tabaco
Virus del mosaico del tabaco

Los fumadores deben desinfectarse las manos (la leche mata el TMV) concienzudamente antes de practicar la jardinería. Cultivar variedades resistentes es la mejor prevención. La detección temprana y la eliminación de las plantas infectadas ayuda pero a menudo el control completo es difícil. Más fuentes de información: Extensión Cooperativa Universidad de Maryland www.hgic.umd.edu
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

5.4: Amigos del jardinero

Amigos del jardinero

No todos los insectos son malos para las plantas de chile. Acá nombramos algunos de los más comunes que te pueden ayudar bastante a la hora de erradicar otras plagas:

Vaquita de San Antonio

La vaquita de San Antonio, también conocido como el bicho mariquita en otros países, es una gran ayuda en el jardín para combatir varias plagas. Comen pulgones y otros insectos más chiquitos y realmente pueden limpiar tus plantas de ese tipo de plaga. En el caso de tener hormigas cerca en la planta de la plaga, primero habría que tratar de sacarlas porque si no, atacarán a la vaquita, porque las hormigas sacan el jugo de los desechos de los pulgones y defenderán su comida (léase: los pulgones) de la vaquita de San Antonio.


Otra cosa que es importante tener en cuenta, son los diferentes fases del ciclo de vida de la vaquita, por lo cual no hay que confundir las larvas con la cochinilla, por ejemplo, que puede parecer algo similar por la camperita blanca que tiene.
Volver al índice de problemas | Volver al comienzo

Saltícidos o araña saltadora

Los saltícidos o arañas saltadoras son una adición muy bienvenida a tu jardín y cazan muchos insectos que pueden dañar a tus plantas. La verdad es que desde que nuestro jardín se infestó de arañas saltadoras, raramente tenemos problemas de mosca blanca u otras plagas, pero también puede depender del año obviamente. En la foto que saqué hace unas semanas se puede ver cómo la araña se come una mosca, por ejemplo. Un enemigo de la araña saltadora son las avispas negras, que aterrizan en las plantas y empiezan a buscarlas. Puede ser un espectáculo bastante interesante ver cómo la avispa busca a la araña y cómo la araña saltadora se esconde atrás de los tallos y las hojas para sobrevivir (algo que estaba pasando cuando saqué la foto a continuación)

Bueno, eso es más o menos toda la información que podemos brindar hasta este momento sobre las enfermedades más comunes de las plantas de chile. No duden en hacer preguntas abajo en la sección de comentarios si les quedó alguna duda sobre un problema con alguna planta que están cultivando (se pueden subir fotos para aclarar el problema).