Esta guía describe cómo crear tu propio jardín de hidroponía paso a paso y te ofrece recomendaciones para mejorar tu cosecha.
Por el hecho de que esta guía es bastante extensa, queremos ofrecer un índice práctico aquí arriba, adonde pueden volver después de cada sección.
Índice general
- Introducción a la hidroponía
- Cómo funciona la hidroponía
- Ventajas y desventajas
- Comparación entre hidroponía y métodos tradicionales
- Ubicación de un jardín hidropónico
- Nutrientes para la hidroponía
- Mejores sustratos
- Cómo controlar plagas
- Conclusión
1: Introducción a la hidroponía

Antes de entrar en materia, si te estás preguntando, “¿De dónde viene la hidroponía?” yo te recomendaría que le echaras un vistazo al artículo sobre la historia de la hidroponía, que escribimos hace algún tiempo.
¡Este artículo te llevará de no saber nada sobre hidroponía a saber lo suficiente para construir tu propio sistema hidropónico casero y cultivar tus propios alimentos! Antes de llegar a todo eso, necesitamos entender exactamente cómo funciona la hidroponía. Sin este conocimiento fundamental, nunca comprenderemos a profundidad cómo funcionan nuestros sistemas hidropónicos.
Volver al índice
2: Cómo funciona la hidroponía
¿Cómo Funciona la Hidroponía?
La palabra «hidroponía» se compone por «hidro» y «ponía», lo cual significa «agua» y «labor» o «trabajo». En la hidroponía, el agua y una solución de nutrientes realizan todo el trabajo para hacer que la planta crezca…¡no hay tierra! La imagen de la derecha es un ejemplo de uno de los tipos más básicos de sistemas hidropónicos, una instalación de riego pasivo.
A menudo la hidroponía se define como «el cultivo de plantas en agua.» Sin embargo, la hidroponía es una técnica para cultivar plantas sin usar tierra. Al utilizar esta tecnología, las raíces absorben una solución balanceada de nutrientes disuelta en agua que cumple con todos los requisitos necesarios para el desarrollo de las plantas.
Existe otra tecnología también llamada «piscicultura» o «sistema aquapónico» y en ese caso se utiliza un cultivo de peces de agua dulce y el agua de cultivo se utiliza para el cultivo de vegetales de huerta, aprovechando los nutrientes minerales generados por el cultivo, y la capacidad de depuración vegetal.
Las investigaciones han determinado que muchos conglomerados o medios diferentes pueden permitir el crecimiento de la planta, por lo tanto, la definición de hidroponía ha sido ampliada a: “el cultivo de plantas sin tierra.”
En esta instalación, las plantas se mantienen en su lugar gracias a un medio de crecimiento (en este caso se está utilizando perlita). La botella de soda de 2 litros se usa como el depósito para la perlita y el agua, que se encuentra al fondo del compartimiento. ¡Añade un poco de luz a esta instalación y tienes un sistema hidropónico trabajando!
Por supuesto, esta es una instalación muy sencilla. Aunque mantendrá vivas estas plantas, probablemente no se desarrollarán en este sistema. Continúa leyendo para descubrir por qué.
¿De qué están hechas las plantas?
Si deseamos comprender cómo alimentar y cuidar nuestras plantas, debemos saber de qué están hechas. Todos los seres vivos están hechos de materia orgánica. La matera orgánica debe estar hecha de los siguientes elementos:
- Nitrógeno;
- Oxígeno;
- Hidrógeno y
- Carbono.
Estos cuatro elementos representan más del 90% del peso de una planta y tienen diferentes roles en el funcionamiento de los distintos sistemas de una planta.
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Ahora que sabemos de qué están hechas las plantas, necesitamos saber qué necesitan del medio ambiente para poder desarrollarse. Las cinco claves para el crecimiento de una planta son luz, dióxido de carbono, oxígeno, agua y nutrientes.
Esta es una explicación extremadamente básica de lo que los nutrientes hacen por las plantas. En el futuro publicaremos una guía extensa de nutrientes hidropónicos. Saltá directamente a la sección de nutrientes para más detalles.
Al igual que los humanos, las plantas necesitan alimento (nutrientes) para crecer. Los nutrientes vienen en variedades orgánicas y sintéticas y están disponibles tanto en forma líquida como seca. Los nutrientes se pueden dividir en dos categorías, macro y micro nutrientes.

Los macronutrientes son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Los micronutrientes o nutrientes traza incluyen hierro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno y cloro. Si hay falta o exceso de nutrientes podrás ver que las plantas se queman, se enrollan o se ponen amarillas. En general no tienen que faltarles fertilizante a tus plantas, pero tampoco quieres abonarlas en exceso.
Existen muchos tipos diferentes de nutrientes/fertilizantes disponibles en el mercado y se pueden comprar orgánicos, sintéticos (químicos) o una combinación de ambos. La mayoría de nutrientes/fertilizantes dirán N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) al frente del frasco.
En la etapa vegetativa o de crecimiento, normalmente el “N” será mayor. En la etapa de floración, normalmente el “P” será mayor. También se puede considerar de agregar aditivos/suplementos a la mezcla de nutrientes. Los aditivos/suplementos pueden reforzar la actividad microbiana en la zona de la raíz, aumentar el tamaño, sabor y aroma. Al usarlos en conjunto, los nutrientes y suplementos te ayudarán a lograr máximos resultados.
Cómo encaja esto con la hidroponía
Ahora que sabemos lo que las plantas necesitan para crecer y los conceptos básicos de la hidroponía. ¿Qué hace que un sistema hidropónico funcione?
Si nos fijamos, básicamente estamos eliminando la tierra. Esto significa que estamos eliminando la única fuente de nutrición para una planta. Para contrarrestar esto, necesitamos brindarle a la planta una nutrición adecuada. Al eliminar la tierra estamos haciendo algunas cosas:
- Eliminar nutrientes (los cuales luego volvemos a añadir)
- Eliminar la principal fuente de plagas
- Eliminar un medio que retiene agua
Tal vez estés pensando que todo esto suena como cosas MALAS. ¿Por qué cultivarías en un sistema hidropónico en lugar de en la tierra?
Es una pregunta válida y la verdad que nosotros siempre preferimos interferir lo mínimo posible en el proceso natural de crecimiento de la planta, aunque en el caso de hidroponía la razón por la cual no es algo malo, es porque se obtiene un control casi total sobre el entorno de cultivo, lo cual se traduce en plantas más saludables que crecen más rápido. Además se necesita menos espacio para el cultivo en comparación con la forma tradicional de cultivar en maceta.
Por qué es necesario saber todas estas cosas
Cuando uno empieza a construir sus propios sistemas hidropónicos, está creando un nuevo ambiente para que vivan sus plantas. Sin el conocimiento de lo que una planta necesita para sobrevivir, sería difícil cultivar plantas fuertes y saludables. También sería más difícil resolver los problemas que surgen en un sistema hidropónico casero.

Es importante conocer todas las diferentes variables que intervienen en un sistema. De esta forma, se puede encontrar la forma para optimizarlas y hacer que todo funcione en armonía. Un sistema bien diseñado definitivamente es algo lindo de ver…¡todo funciona automáticamente, creando una utopía para tus plantas!
Un sistema mal diseñado es una atrocidad. ¿Muy poca luz? ¿Falta de riego? ¿Mezcla errónea de nutrientes? Cualquiera de estas podría ser la causa para que tus plantas crezcan poco y obtengas una cosecha deslucida.
Volver al índice
3: Ventajas y desventajas de la hidroponía
Ventajas de la hidroponía
Tal como se ha demostrado por medio de actividades de investigación, que incluyen pruebas de campo, la hidroponía es una técnica mucho más económica y rentable que el cultivo agrícola tradicional. Algunas de las ventajas notadas son:
- La posibilidad de obtener más productos en menos tiempo que usando la agricultura tradicional:
- La posibilidad de cultivar plantas más densamente
- La posibilidad de cultivar las mismas especies de plantas repetidamente porque no hay agotamiento de la tierra
- Las plantas tienen un suministro balanceado de aire, agua y nutrientes
- Se obtiene más producto/unidad de superficie
- Se pueden cosechar productos más limpios y frescos
- La producción se puede programar más eficazmente para satisfacer la demanda del mercado
- Se pueden producir productos más frescos
- Los productos son más resistentes a las enfermedades
- Se puede emplear control Natural o Biológico
- Las plagas (hongos) y enfermedades transmitidas por la tierra se pueden eliminar
- También se pueden eliminar las malas hierbas problemáticas y las plántulas intrusas que hacen necesario el uso de herbicidas y aumentan el costo de la mano de obra
- Reducción de los riesgos de salud asociados con el manejos de plagas y el cuidado de la tierra
- Reducción del tiempo de respuesta entre siembras ya que no se necesita preparar la tierra
- Cosechas estables y significativamente mayores y ciclo de maduración de cultivo más corto
- Puede ser utilizada por familias con un espacio de jardín pequeño o incluso sin jardín
- Cuando se utiliza el agua como sustrato:
- No se necesita tierra
- El agua se mantiene en el sistema y puede ser reutilizada – así, se reduce el costo de agua
- Es posible controlar los niveles de nutrición en su totalidad – así, se reducen los costos de nutrición
- No hay contaminación por nutrientes para el medio ambiente debido al sistema controlado
- Es más fácil eliminar las plagas y enfermedades debido a la movilidad de los recipientes
Desventajas de la hidroponía
También hay algunas desventajas de un sistema hidropónico, aunque son menos de que uno esperaría:
- La Escala Comercial necesita un conocimiento técnico así como una buena comprensión de los principios;
- En una escala comercial la inversión inicial es relativamente mayor;
- Se necesita mucho cuidado y atención a los detalles, particularmente en la preparación de fórmulas y control de la salud de las plantas;
- Se necesita un suministro constante de agua.
4: Comparación entre la hidroponía y cultivos tradicionales
Comparación entre dos métodos de cultivo
Como mucha gente se pregunta siempre por qué elegir un método de cultivo u otro, nos pareció útil hacer el siguiente cuadro comparativo, para que tengan una idea de la diferencia entre el rendimiento de una cosecha de los mismos cultivos cuando se utiliza la hidroponía y cuando se utiliza un método tradicional.
Texto sigue después de la foto
Cultivo (No. de cosechas por año usando hidroponía) |
Rendimiento usando tierra (toneladas por hectárea en época de cosecha) |
Rendimiento usando hidroponía (toneladas por hectárea en época de cosecha) |
Lechuga (10) | 52 | 300-330 |
Tomate (2) | 80-100 | 350-400 |
Pepino (3) | 10-30 | 700-800 |
Zanahoria | 15-20 | 55-75 |
Papa | 20-40 | 120 |
Pimientos(3) | 20-30 | 85-105 |
Repollo(3) | 20-40 | 180-190 |
Como se puede notar para todos los cultivos, rinden mucho más las cosechas del sistema hidropónico.
Sistemas de producción
La hidroponía se puede clasificar como sistema abierto o
sistema cerrado. Acá describimos la diferencia entre cada sistema y los requisitos de los dos:
- – Camas de cultivo
- – Columnas hechas con plásticos tubulares o tubos de PVC verticales u horizontales
- – Raíces flotantes
- – Técnica de la Película de Nutrientes (NFT por sus siglas en inglés)
- – Canales de PVC o bambú
- – Macetas pláticas o de poliestireno colocadas en columnas
- – Brindarles a las raíces un suministro de agua y nutrientes balanceado y fresco
- – Mantener un nivel alto de intercambio de gases entre la solución de nutrientes y las raíces
- Proteger contra la deshidratación de las raíces y la pérdida inmediata de la cosecha en caso de falla en la bomba o interrupción del suministro eléctrico
Ubicación
Ubicación de un jardín hidropónico
Hay algunas indicaciones claves cuando se trata de la elección de la ubicación de un jardín hidropónico, por ejemplo:
- Evitar los lugares con mucha sombra, o mucho viento y los extremadamente soleados;
- Mantener el jardín protegido de animales domésticos y mascotas
- El espacio de siembra debe recibir un mínimo de seis hora de luz solar
- Debe estar cerca de una fuente de agua y del lugar donde se guardan los nutrientes
- Debe mantenerse alejado del agua contaminada
- Debe mantenerse lejos de árboles y otras plantas que son afectadas por plagas y enfermedades
Ubicación: el entorno correcto
Tener el entorno correcto es fundamental para tu jardín. Los elementos claves para un espacio de jardín exitoso incluyen humedad relativa, temperatura, CO2 (Dióxido de Carbono) y circulación/intercambio de aire.
La humedad ideal para un espacio de jardín debe estar entre 40 y 60 por ciento. A algunas plantas les gusta una mayor humedad, pero tome en cuenta que una mayor humedad puede llevar a problemas con hongos y enfermedades. Las temperaturas en tu espacio de cultivo debe estar entre 20 y 24oC. Los cambios de temperatura conllevarán variaciones en los niveles de humedad.
Evita los cambios drásticos de temperatura en períodos de tiempo cortos. Tus plantas necesitan CO2 para crecer. Asumiendo que tienes buena circulación/intercambio de aire, tu espacio de jardín naturalmente tendrá entre 300 y 400 PPM (partes por millón) de CO2, mayores niveles de CO2 deberían acelerar las tasas de crecimiento. Si optas por no suministrar CO2 en tu espacio de jardín, es importante tomar en consideración la circulación/intercambio de aire para que tus plantas reciban CO2 fresco.
Ubicación: disponibilidad de buena agua
El agua que uses para tus plantas determinará qué tan bien crezcan tus plantas, independientemente de lo que agregás en términos de nutrientes y suplementos. PPM (partes por millón) o EC (conductividad eléctrica) son las medidas de las sales en una solución. Ni las lecturas PPM ni las EC te dirán qué hay en tu solución / agua, pero son indicadores de la capacidad de las soluciones para conducir electricidad.
Idealmente, deseas empezar con una PPM o EC bajas, luego puedes añadir nutrientes específicos para las necesidades de tus plantas. Puedes reducir la PPM de tu agua usando una unidad de Ósmosis Inversa (R.O. por sus siglas en inglés) luego creas tu solución de nutrientes según lo que tus plantas necesiten. El ph (hidrógeno potencial) mide la actividad o alcalinidad de tu solución en una escala de 0 a 14. Una solución se considera ácida por debajo de 7 y básica en 7 o más.

Al trabajar con hidropónicos generalmente querrás que tu ph se encuentre entre 5.8 y 6.2. Al cultivar en tierra o coco querrás que tu ph se encuentre entre 6.0 y 6.8. La regla más importante para recordar con el ph es evitar los extremos. El “bloqueo” de nutrientes ocurre con niveles altos y bajos de ph.
Ubicación: elegir un método
Los jardines de goteo llenan y drenan una bandeja de plantas con una solución de nutrientes a intervalos regulares. Un jardín de goteo suministra la solución de nutrientes a través de tubos y emisores (estacas de goteo) para cada planta.
El cultivo aeropónico rocía una solución de nutrientes oxigenada directamente a las raíces de una planta. Los jardines NFT (Técnica de Película de Nutrientes) crean una solución de nutrientes de lento movimiento –‘película’- que flota sobre las raíces de las plantas.
Lo orgánico se ha convertido en un método preferido de cultivo. Elije el tamaño de recipiente que quieras, una tierra/medio orgánico, un fertilizante orgánico y riega manualmente.
Ubicación: Iluminación
La Descarga de Alta Intensidad (HID por sus siglas en inglés) es la iluminación preferida en un espacio de jardín. Los dos tipos de iluminación HID comúnmente usados son SAP (Sodio de Alta Presión) y MH (Halogenuro Metálico). Las lámparas SAP brindan un espectro más naranja/rojo, el cual es ideal para la mayoría de plantas en la etapa de floración.
Las lámparas MH brindan un espectro más azul/verde, el cual es ideal para la mayoría de plantas en la etapa vegetativa/de crecimiento. Otro tipo de iluminación ideal para el crecimiento de las plantas es la iluminación T5. La iluminación T5 es una luz fluorescente de alto rendimiento con bajo calor y mínimo consumo de energía. Es una luz ideal para esquejes, plantas madre y ciclos de cultivo cortos.
Todas las plantas necesitan luz para poder crecer y florecer. La mayoría de plantas crecen y florecen de acuerdo a la cantidad de luz que se les proporciona. Normalmente en la etapa de crecimiento o vegetativa las plantas requieren de 15 a 18 horas de luz. En la etapa de floración reduces la cantidad de luz que tus plantas reciben a 10 a 12 horas.
Hay que asegurarse de que la luz se encienda y apague a la misma hora todos los días (al igual que la madre naturaleza). La mejor forma para lograr esto es poniendo tu luz con un temporizador. Por favor consulta en tu tienda de hidroponía más cercana para mayor información sobre cuál luz es la mejor para tus plantas.
Ubicación: Prueba de equipo
Existen muchas formas disponibles para medir ph, PPM, EC, temperatura, humedad, CO2 y niveles de luz. Se puede disponer de mediciones individuales o mediciones en combinación que prueban y/o monitorean sus condiciones ambientales.
Lo importante de recordar es que tu jardín solo será tan bueno como el factor limitante lo permita. Agua, nutrientes, luz, temperatura, humedad, CO2 y circulación son los elementos para lograr un espacio de jardín exitoso. Al seleccionar adecuadamente estos elementos, aseguraras un jardín exitoso y exuberante.
Accesorios Opcionales
Existen muchos artículos disponibles para ayudar a que su jardín crezca. Compuestos orgánicos, controles, ventiladores, sopladores, estacas de plantas, relés, suplementos nutricionales y la lista continúa.
Tamaño del jardín hidropónico
El espacio no es un factor importante en la jardinería hidropónica. Se puede instalar un jardín en un espacio tan pequeño como 1m. La mayoría de jardines hidropónicos tiene un tamaño de entre 10 y 20m, pero algunas familias pueden mantener grandes jardines de hasta 200m. Dentro de un espacio pequeño, es posible producir suficientes verduras que serán nutritivas y libres de contaminantes.
Recipientes adecuados para el jardín hidropónico
Existen muchos tipos de recipientes que pueden usarse o construirse dependiendo del espacio disponible
en la casa, las posibilidades técnicas y económicas y las necesidades específicas de la familia, por ej. Pequeñas cajas/cajones de madera, neumáticos viejos, tinas de lavado plásticas, recipientes plásticos de un galón o cualquier otro recipiente (no metálico) con una profundidad mínima de 10 cm.
Los recipientes deben ser oscuros y opacos ya que las algas se desarrollan mejor en recipientes claros. Además tienen que ser impermeables para evitar la pérdida de agua rica en nutrientes
y estar hechos de material químicamente inerte. Por último necesitan tener agujeros para drenar el exceso de agua y permitir la aeración.
Volver al índice
Nutrientes
¿Qué son los nutrientes hidropónicos?
Debido a que estamos cultivando plantas sin tierra, perdemos una buena cantidad de los nutrientes que la tierra contiene. Al ser mezclados con agua, los nutrientes hidropónicos están diseñados para sustituir todos los macro y micro nutrientes que se encuentran en la tierra. Entonces, ¿exactamente qué constituye un frasco de nutrientes?
Lo primero que notarás al echar un vistazo a los frascos de nutrientes son tres números impresos en el frente de cada frasco. Esto es conocido como la proporción N-P-K, o proporción Nitrógeno/Fósforo/Potasio.
La proporción NPK te indica exactamente cuánto de cada macronutriente contiene el frasco. Si un frasco dice 9-9-9, esto significa que la solución contiene 9% de Nitrógeno, 9% de Fósforo y 9% de Potasio. Podrás haber notado que esto suma 27% – ¿qué hay en el otro 73%? Normalmente, agua, micronutrientes y otros agentes quelantes constituyen el resto de la solución.
La proporción NPK diferirá dependiendo de en cuál fase de crecimiento se encuentre la planta – pero tocaremos ese tema más adelante. Primero, hablemos sobre lo que hacen estos macronutrientes por el crecimiento de la planta.
- Nitrógeno – Necesario para la formación de aminoácidos, coenzimas y clorofila.
- Fósforo – Producción de azúcar, fosfato y energía. Ayuda a producir flores y frutos, así como también estimula el crecimiento de la raíz.
- Potasio – Se necesitan altos niveles de este elemento para la síntesis de proteínas. Ayuda a fabricar azúcares y almidones, así como también contribuye al crecimiento de la raíz y a la resistencia de la planta.
Sin estos macronutrientes, una planta no podría sobrevivir. Las plantas necesitan diferentes cantidades de estos macros en diferentes etapas de sus vidas. Un exceso o falta de cualquiera de estos nutrientes puede ser devastador para el desarrollo de una planta.
- Boro – Combinado con el Calcio, ayuda a formar las paredes celulares.
- Calcio – Combinado con el Boro, ayuda a formar las paredes celulares.
- Cobre – Activa las enzimas y es necesario para la respiración y la fotosíntesis
- Hierro – Es usado para formar la clorofila y en la respiración de azúcares para la energía.
- Magnesio – Cataliza el proceso de crecimiento y produce oxígeno durante la fotosíntesis.
- Azufre – Sintetiza la proteína, ayuda a la fructificación, propagación y absorción de agua. También actúa como un fungicida orgánico.
- Zinc – Ayuda en la formación de la clorofila, así como también colabora en la respiración y metabolismo del nitrógeno.
Tipos de Nutrientes Hidropónicos
Normalmente los nutrientes vienen en dos diferentes variedades – en polvo y líquidos. Generalmente es más difícil trabajar con la variedad en polvo. No se disolverá totalmente en el agua y con frecuencia no tiene reguladores de ph añadidos.
Las variedades líquidas son mucho más populares y fáciles de usar. Vienen altamente concentradas, por lo que es importante no derramarlas en tu cuerpo o tus plantas. Aparte de eso, son bastante fáciles de usar. Lo único que necesitás hacer es mezclarlas completamente con el agua a la concentración deseada, y listo. La mayoría de ellas vienen con reguladores de ph, lo que significa que no tienes que balancear el ph de tu agua – ya lo hacen los nutrientes.
A medida que tus plantas crecen a través de su ciclo de vida, necesitas brindarles diferentes proporciones de nutrientes. Es aquí cuando GH Flora Series brilla de verdad, ya que te hace muy fácil la personalización de tu mezcla de nutrientes. Creo que se vende por aproximadamente 20 dólares, lo cual lo convierte en una forma super asequible para cultivar plantas hidropónicamente.
El Sustrato
El sustrato para hidroponía
Un sustrato es un material inerte en el cual las raíces de la planta crecerán. Puede ser líquido o sólido. Los sustratos más comunes usados en las regiones tropicales y subtropicales son:
- Arena
- Cascarilla de arroz o conchas
- Ladrillos de arcilla, tierra
- Fibra de coco
- Carbón
- Aserrín
- Piedras volcánicas, tierra
- Agua
Características de un buen sustrato:
Un buen sustrato para el cultivo hidropónico tiene las siguientes características:
- Debe estar hecho de partículas que midan entre 2 y 7 mm
- Debe poder mantener la humedad y drenar el exceso de líquido
- No debe degradarse o descomponerse fácilmente
- No debe contener microorganismos que sean dañinos para la salud humana o de la planta
- No debe estar contaminado con desperdicios industriales
- Debe estar disponible fácilmente
- Debe ser potable
Mezclas de Sustrato Recomendadas
Algunas mezclas de sustrato recomendadas son:
- 50% cascarilla de arroz : 50% tierra de piedras volcánicas
- 60% cascarilla de arroz : 40% arena
- 60% cascarilla de arroz : 40% tierra de ladrillos de arcilla
- 80% cascarilla de arroz : 20% aserrín
Otro sustrato que podría usarse es agua de lluvia limpia.
Volver al índice
Control de plagas
Control de plagas
Para el control de plagas, podemos usar productos naturales tales como pimienta, ajo y tomate. Estos productos tienen las ventajas que no contaminan el medio ambiente y que las plagas no desarrollan resistencia a estos productos, ni tampoco se necesita equipo especial para fumigar. Son productos económicos y se usan mejor como método preventivo.
Preparación del material:
- – Moler 3 onzas de pimiento y añadir agua
- – Dejar reposar durante la noche, cuela y mezcla con 5 l de agua jabonosa. Aplicar diariamente
- – Controla: hormigas, gusanos, pulgas, moscas, insectos masticadores
- – Mezclar 3 onzas con aceite y déjalo reposar durante 24 horas
- – Disolver 10g de jabón en 1 l de agua.
- – Mezclar y colar y añadir 20 l de agua
Se puede usar como repelente, pesticida, bactericida, fungicida y nematicida.
- – Moler las hojas y los tallos del tomate
- – Hervir en 4 botellas de agua durante 10 min Déjalo enfriar y aplicar
Controlas: Pulgas, piojos y gusanos peludos Importante: No lo apliques en plantas de la misma familia, tales como los chiles, el pimiento y la berenjena (o el tomate, propiamente dicho).
Volver al índice
Conclusión
El progreso ha sido rápido y los resultados obtenidos en varios países han comprobado que esta tecnología es totalmente práctica y tiene ventajas muy definidas sobre los métodos convencionales de producción de cosechas.
Las dos ventajas principales del cultivo de plantas virtualmente sin tierra son los rendimientos mucho más altos de las cosechas y la hidroponía puede usarse en lugares donde la agricultura o jardinería en tierra no son posibles.
Así no solo es un proyecto rentable, sino que se ha comprobado que tiene un gran beneficio para la humanidad. Las personas que viven en calles de ciudades muy pobladas, sin jardines, pueden cultivar frutas y verduras frescas en cajas colocadas en las ventanas o en pequeños recipientes desechables. Por medio de la hidroponía, se puede producir un suministro regular y abundante de verduras frescas y áreas áridas y estériles se pueden volver productivas a un costo relativamente bajo
