¿Cómo son las nueces de la India?
Es la pulpa de la nuez del árbol Aleurites moluccana. A primera vista parece una avellana un poco sobredimensionado, pero a diferencia de la cáscara de avellana es casi imposible sacarla y por eso siempre la venden sin cáscara.
Desafortunadamente no se vende en Argentina (en España está prohibida por algún motivo extraño porque el producto puede tener efectos tóxicos en su utilización a largo plazo. Si empiezan así, también habría que prohibir la nuez moscada, que es mucho más tóxico que la nuez de la India, pero bueno. En Holanda y el resto de Europa sigue a la venta sin problema, porque habría que comer una barbaridad para que sea tóxico (lo mismo para con la nuez moscada).
Acá en Argentina encontramos el té de nuez de la India, donde las nueces están molidas con la cáscara y no sirve mucho para otros platos. Por eso cada vez que vaya a Holanda compramos algo para completar el stock. Se podría reemplazar con la nuez macadamia que es parecido en su estructura pero le falta el sabor de la nuez de la India.
¿Cómo usar este ingrediente?
Este ingrediente se usa en una gran variedad de platos, sobre todo de Indonesia y Malasia. En nuestra sección de recetas de Indonesia pueden encontrar muchos platos que lo llevan.
¿Qué nombres tiene?
Kemiri, nueces kemirie, nueces de la India, kukui, buah keras
One Comment
Leave a ReplyOne Ping
Pingback: La historia de las especias asiáticas y sus rutas de comercio