El garam masala de esta receta es una mezcla de especias muy antigua, típica de la cocina de la India. Si bien se puede comprar hecha en las dietéticas o casas especializadas, yo prefiero prepararla en casa, así puedo elegir qué sabor quiero destacar.
Los ingredientes básicos de todo garam masala son: canela, clavo de olor, nuez moscada y pimienta negra. Una vez que le tomás la mano, podés empezar a incorporar nuevas especias. Si querés sugerencias de qué especias podés agregar, chequeá esta página.
Te recomiendo que si no la tenés re clara, empieces de a poco y vayas agregando especias de a una para que puedas aprender a moderar los sabores que querés sentir y los que nunca más querés en tu plato.
El garam masala básico no es picante.
En esta receta el grado de picor se lo vas a dar vos agregando chile.
Fijate cuánto te gusta (o aguantás).
Lo mejor de este tipo de platos es que todo se prepara en una olla, excepto el arroz, claro. Así no hay tanto para lavar después.
Ingredientes
- 1 cebolla
- 1 nuez jengibre
- 1 diente de ajo
- 1/2 cuch. de semillas de comino
- 1/2 cuch. de semillas de mostaza negra
- 1/2 chile / picante
- 4 tomates perita
- 1 batata mediana
- 1/2 coliflor
- 1 1/2 cuch. de garam masala
- 1/4 cuch. de cúrcuma en polvo
- 2 cuch. de aceite vegetal neutro
- 1 taza de agua
- 150 ml. de leche de coco (o un pote de yogurt)
- 1 ramito de cilantro
- Sal y pimienta a gusto
Preparación
- Cortá la cebolla en pedazos no muy chicos para que no desaparezca durante la cocción.
- Cortá el jengibre bien chiquito (o rallalo si lo preferís).
- Calentá las dos cucharadas de aceite vegetal neutro en una olla de fondo grueso. Cuando haya tomado temperatura, agregá las cebollas, el ajo (picado o entero. Yo lo dejo entero y después lo saco), el jengibre y las semillas de mostaza y comino. Cociná todo a fuego medio/bajo.
- Mientras tanto, andá cortando los tomates en cubitos. Dejales la piel y semillas porque no molestan en absoluto.
- Andá revolviendo las cebollas. Cuando veas que se van poniendo doraditas, sin llegar a quemarse, agregá el tomate y una taza de agua. Dejá hervir esta preparación durante 10 minutos.
- Aprovechá para ir pelando y cortando las batatas en cubos. También vas a necesitar cortar el coliflor en flores más chicas.
Nota de Cocción: el tamaño de las verduras es a gusto. Tené en cuenta que las batatas pueden tardar más que el coliflor en cocinarse, por lo que tal vez quieras cortarlas más chicas, o si te olvidaste cuando estabas cortando, poné las batatas primero y un ratito más tarde poné el coliflor. Te conviene cortar estas verduras más o menos chiquitas para que en 20 minutos esté todo listo. - Herví agua con sal para el arroz. Yo le agregué un anís estrellado porque me gusta el perfume
- Pasados 10 minutos de hervor de la preparación con tomates, agregá las batatas, el coliflor, el chile picado, el garam masala, la cúrcuma, sal (y pimienta si querés) y dejalo cocinar a fuego medio hasta que las verduras estén listas. Esto va a llevar aproximadamente 20 minutos.
- Poné a hervir el arroz. Tené en cuenta que el arroz común tarda entre 15 y 20 minutos en estar listo.
- Andá lavando y cortando el cilantro y separá la cantidad de leche de coco que necesites para esta receta.
- Agregá la leche de coco al curry (o el yogurt) y dejalo calentar de nuevo. Mientras tanto escurrí el arroz.
- Para emplatar simplemente serví el curry en un bowl y espolvorealo con el cilantro picado groseramente. El arroz lo podés servir en el mismo bowl o en un bowl separado.

One Comment
Leave a ReplyOne Ping
Pingback: ¿Qué es el garam masala y cómo se prepara?