in ,

En Holanda crean robot que cosecha chiles

Robot "Sweeper" Cultivador de Chiles

Aquí está: El Robot de cosecha de chiles «Sweeper»

En el vivero holandés De Tuindershoek implementaron una máquina que reconoce los chiles y pimientos en las plantas.

Con un sonido mecánico y guiado por luces, una pinza se mueve hacia los chiles maduros; seguido por un sonido de corte. El chile se cae en la pinza para finalmente terminar en el recipiente. En menos de 30 segundos, el trabajo está listo y «Sweeper» se puede empezar a ocupar del próximo chile.

Años de investigación precedieron al desarrollo del robot de cosecha. Podría ofrecer una solución a temas importantes: ayudar a los agricultores cuando la mano de obra es escasa y costosa, y la demanda de un producto que se cultiva de forma segura e higiénica.

Inteligencia Artificial en la cosecha de chiles

Aún no hemos llegado al punto de la inteligencia artificial, pero hasta ahora se han dado muchos pasos. Por ejemplo, gracias al aprendizaje profundo, el robot pudo acelerar la cosecha. Basado en datos visuales y la técnica de aprendizaje profundo, el robot podría practicar en un cultivo digital.

Es un tema importante: con las muchas hojas y el crecimiento impredecible de una planta de chile, encontrar el fruto maduro y cortarlo de la manera correcta es un desafío para el robot.

En este momento, el robot de cosecha logra cosechar un chile cuatro veces más rápido que su predecesor del proyecto CROPS. En un promedio de 24 segundos, se puede cosechar un chile. Bajo circunstancias ideales de laboratorio, el robot podría realizarlo incluso a una velocidad de 15 segundos. «Por razones de seguridad, lo mantenemos un poco lento. Todavía hay mucho que ganar en términos de velocidad», explican los desarrolladores. «La acción más lenta actualmente es mover el fruto recolectada al contenedor de recolección del robot. Esperamos que este componente se acelere con bastante facilidad».

¿Los trabajadores del campo se quedarán sin trabajo?

¿Trabajadores fuera, robots adentro? No completamente. Según el equipo en desarrollo, una puntuación del 100% en términos de cosecha aún no es una realidad. Los resultados de las pruebas preliminares en el período previo a la demostración mostraron un puntaje de cosecha del 62% en condiciones especiales y solo teniendo en cuenta los frutos que crecen más en la parte de adelante del tallo.

En el invernadero comercial, el porcentaje de cosecha fue del 31% y cuando se tienen en cuenta los frutos que crecen entre los tallos, las puntuaciones son del 49% en el laboratorio y del 20% en un cultivo comercial. Una puntuación del 100% tampoco es una meta: el robot debe ser una adición a un equipo de trabajadores humanos en el invernadero. Entonces todavía no hay que temerle tanto a los robots como Sweeper, aunque estos procesos de automatización se aceleran e innovan muy rápidamente.

¿Es posible comprar este robot?

El proyecto Sweeper cuenta con el apoyo del programa Horizonte 2020 con la Unión Europea. La financiación finalizará en noviembre de este año y la implementación comercial se convertirá en una prioridad después.

Se espera que los socios del proyecto Bogaerts Greenhouse Logistics jueguen un papel en esto, así como los otros socios (Universidad de Wageningen, Universidad de Ben Gurion, Universidad de Umeå y Proefstation voor de Groenteteelt) y, por supuesto, el productor André Kaashoek con Kwekerij de Tuindershoek.

¿Te quedaste con ganas de comprar un robot de cosecha? Eso podría llevar algunos años más. Las expectativas actuales son que estos robots cosechadores estarán disponibles para invernaderos comerciales dentro de los próximos tres años.

¿Qué te pareció?

Escrito por El Holandés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sopa-madras-de-zapallo

Sopa Madras de Zapallo

Perlas de tapioca

Perlas de la tapioca