in

¿Cómo se cultiva el maní?

Cómo se cultiva el maní
Cómo se cultiva el maní - una guía

Muchas personas se sorprenden al saber que el maní (también conocido como cacahuetes) no crece en los árboles como las nueces. El maní es una legumbre, no es un fruto seco. La planta de maní es inusual porque florece por encima del suelo, pero el maní crece debajo de la tierra, lo que hace que sea una planta única.

La palabra maní es de origen taíno y es el nombre que predomina en algunos países de habla hispana para la denominación tanto de la planta como de su fruto y su semilla. La denominación maní también puede provenir del idioma guaraní en el que se denomina manduví. Planta y fruto se conocen en México como cacahuate (proveniente del maní), mientras que España ha adoptado el vocablo cacahuete y a veces lo llaman avellano.

Se cree que las plantas de maní tienen su orígen en América del Sur, donde los incas ya cultivaban la planta hace al menos 3.500 años. Además de la valoración de maní como alimento, los incas lo consideraban un símbolo de estatus e incluso los usaban como dinero.

Para que ya tengan una idea, así se ve un campo de plantas de maní:

Plantación de maní
Plantación de maní

¿Cómo son las características de la planta?

El proceso de crecimiento del fruto de maní es muy especial y se distingue de la mayoría de las plantas. Las flores son de color amarillo y se auto-polinizan.

Una vez polinizados se caen los delicados pétalos. Los tallos (llamados espigas) justo por debajo de los ovarios se alargan y se doblan hacia la tierra, creciendo en el suelo. Bajo tierra el ovario forma una vaina de maní en la punta de cada tallo, que se agranda hasta formar un maní. Son estas espigas que forman los cacahuetes, no las raíces de la planta.

Acá mostramos un dibujo esquemático de la planta:

Dibujo de planta de maní
Dibujo con los detalles de una planta de maní

La planta de maní es una planta corta, que crece hasta 45 centímetros de alto. Como ya mencionamos antes, es una planta inusual porque florece por encima del suelo, pero los frutos por debajo del suelo.

¿Cómo hacer germinar al maní?

Para germinar un maní desde el cacahuete por así decirlo, se empieza con las cáscaras de los maní frescos, sin tostar. Se inicia en el interior, por ejemplo con un recipiente de plástico grande, de 10 centímetros de profundidad y se llena 3/4 con tierra húmeda para macetas.

Maníes germinando
Maníes germinando

Luego se desembolsa cuatro maníes (o un poco más, pero no mucho más) para colocarlos en la parte superior del suelo; luego se cubran con una 2-3 centímetros de suelo. Las plantas germinan rápidamente. Después de haber germinado, las plántulas se trasplantan ya a un lugar afuera.

Consejos para el cultivo de la planta del maní

El maní se planta en la primavera temprana y crece mejor en suelos arenosos ricos en calcio. Para obtener una buena cosecha, se requieren unos 120 a 140 días sin heladas. El maní se cosecha en otoño, sacando la planta de la tierra cuidadosamente para no romper los maníes. Luego se dejan secar en el sol durante varios días.

Aunque se considera un cultivo de clima cálido, las plantas también se cultivan en climas más fríos. La planta de maní tiene una larga temporada de crecimiento (que va de 100 a 130 días sin heladas), que es parecido con el tiempo de crecimiento de las plantas de chile. Se podrían desterrar a las plantas en cualquier momento después de 100-120 días.

En climas más fríos, el truco para su cultivo es elegir una variedad de maduración precoz que solo tara unos 100 días hasta la cosecha. Otro consejo en climas más fríos es plantarlo en en una ladera orientada al sur. También se puede obtener una ventaja al inicio de la temporada con la siembra de maní en el interior 5 a 8 semanas antes de trasplantar afuera.

Es importante seleccionar un sitio al pleno sol, y se recomienda hacer filas cubiertas de plástico para proteger las plantas jóvenes de las heladas de primavera.

¿Cómo se planta el maní afuera?

Para plantar el maní afuera se colocan las semillas de maní dos pulgadas de profundidad y ocho pulgadas de distancia en el suelo suelto y bien drenado. (Agrega arena y compost de edad al suelo para aflojarlo y dejarlo más airoso). Cuando las plantas tienen unos 15 centímetros de alto, se trabaja la tierra alrededor para aflojar el suelo de manera que las espigas penetren la tierra fácilmente.

Luego después se forma una colina alrededor de la planta como se haría con las papas. Se formarán pequeñas flores amarillas a lo largo de la parte inferior del tallo. Después de que las flores se marchiten, los ovarios se hinchan y ahí comenzarán a crecer hacia el suelo para luego enterrarse para formar el maní.

Los maníes se cosechan antes de las heladas cuando la planta empieza a marchitarse o amarillarse. Se desentierra la planta entera y cuidadosamente se saca la mayor parte de la tierra. Luego se cuelga la planta para secarla durante aproximadamente un mes.

La «nuez» del maní se puede comer crudo o tostado, con o sin cáscara, en un horno a 180° durante 20 minutos, para luego hacer esta deliciosa crema de maní picante, por ejemplo. También podemos recomendar la preparación de la salsa de maní para esta receta de gado gado.

Una planta de maní promedia producirá entre 25 a 50 maníes más o menos y lleva cerca de 425 maníes para llenar un frasco de 125 gramos de crema de maní.

¿Qué te pareció?

17 Puntos
Upvote Downvote

Escrito por El Holandés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiles Fantasma o Naga Jolokia

Un reto de chiles casi fatal y el record mundial de Carolina Reaper

Arroz verde de Vietnam (com)

Arroz verde de Vietnam (Cốm)