Acá vamos a describir en detalle la anatomía de los frutos y flores de chile con ayuda de dibujos para que quede claro cómo se llama cada parte.
La flor
Las flores del chile contienen tanto partes femeninas como masculinas. La fertilización ocurre cuando el polen de las anteras masculinas, las cuales están sujetas al extremo de los estambres, llega al estigma de la parte femenina.

Los chiles son autógamos, lo que significa que en principio no se necesitan insectos para la fertilización. Los movimientos de la flor, al abrirse y cerrarse por ejemplo, o el viento que mueve el polen, pueden suplir la fertilización. Luego el polen de la flor asciende por el estigma de la misma flor.
Los chiles se cruzan muy fácilmente. Además, el polen de una variedad en particular es transferido a una variedad diferente. Este proceso puede ser iniciado por el viento, pero es llevado a cabo principalmente por los insectos. Los frutos que aparecen después de esta concepción, son los que han sembrado. Sin embargo, las semillas de estos chiles resultado de la polinización cruzada, pueden ser híbridos (no puros).
Un chile empieza a crecer cuando la flor es fertilizada. Una vez la flor está fertilizada empieza a crecer el ápice, o la punta de los chiles. Los pétalos se caerán y luego el chile crecerá.
El chile
Cortamos en mitad un chile maduro, luego vemos las partes mostradas en la fotografía que aparece a continuación.

La flor se detiene en el tallo. Las hojas externas de la flor generalmente de color verde, ahora forman la transición del tallo al fruto; el cáliz.
El exterior de la fruta está formado por el pericarpio. El pericarpio está conformado por tres partes. La capa más externa es el epicarpio y constituye la piel, la cual asegura la protección del fruto. El mesocarpio es la porción media del pericarpio, e incluye la pulpa. La capa más interna es el endocarpio. Esta capa envuelve la placenta y las semillas del chile.
La placenta es la parte donde se encuentran las semillas de chile y permite el intercambio de sustancias provenientes del fruto de las semillas de chile.
En la placenta están las glándulas de capsaicina. Estas glándulas producen la capsaicina que le da su intensidad al chile. Las semillas que están unidas a la placenta absorben pequeñas porciones de esta capsaicina, pero no la producen por sí mismas y por lo tanto no son el mayor productor de la intensidad del chile. Simplemente están en la “línea de fuego”. En la parte de la placenta, vemos la secreción de las glándulas en forma de gotitas que contienen la capsaicina.

2 Comments
Leave a ReplyOne Ping
Pingback: Guía de Picante para Chiles y Pimientos | El Holandés Picante