¿Cómo es la melaza (de caña de azúcar)?
La melaza o caña de azúcar siempre fue un producto de desecho sobrante al hacer el azúcar de caña de azúcar, pero hoy en día existen formas de elaborarlo de tal manera que se convierta en un subproducto muy útil e incluso saludable. Se hierve el jugo de caña hasta que se caramelicen los azúcares y este dulce jarabe se llama la primera melaza. Debido a que con este proceso se pretende extraer más azúcar de la caña, se hierve lo que queda nuevamente y ahí tenemos la segunda melaza, que es mucho menos dulce y un poco amargo. En ese paso también se filtran los últimos azúcares y lo que te queda se llama melaza. No es dulce como el azúcar, es bastante amargo, pero está lleno de minerales.
¿Cómo usar este ingrediente?
En algunos países se utiliza la melaza como un suplemento alimenticio: dos cucharaditas al día disueltas en agua caliente o leche, para combatir el hambre. Pero también se utiliza en productos horneados.
Los fabricantes lo utilizan para la producción de ron, cerveza oscura, salsa de soja y salsa de soja ducle. Se puede conservar durante varios meses en un lugar fresco y oscuro.
¿Qué nombres tiene?
Melaza, melaza de caña.