¿Cómo es el jaca?
Este fruto enorme puede alcanzar un peso de hasta 40 kilos y un tamaño de hasta 90 centímetros de largo, por lo cual es una de las frutas más grandes del mundo. Es de un árbol de origen indio que ahora se encuentra en muchos lugares de Asia, África y América del Sur.
Como su hermano maloliente llamado «doerian», el jaca crece directamente en el tronco y no en las ramas. La fruta madura tiene partes comestibles, que saben un poco a mandarina, aunque según otros el sabor se asemeja más a la piña, plátano o el mango. Es dulce, pero no empalagoso y la textura es firme y crujiente. Todos estos factores dependerán en gran medida tanto en la variedad y la madurez.
¿Cómo usar este ingrediente?
Los frutos maduros de Jaca (también conocido como la fruta más grande del mundo) se procesan en postres, batidos, budín de nata, helados, papas fritas, etc.
Cuando todavía no maduraron se cortan en bloques como un vegetal (nunca se come crudo) y se utilizan en currys. En esos casos se come todo menos la cáscara, no sólo las piezas de la fruta.
Las semillas se pueden tostar como castañas o se pueden asar y tienen un sabor parecido a la papa. Jaca maduras y verdes se encuentra en el barrio chino de Buenos Aires, pero no siempre.
Antes de usarlo hay que recordar de enjuagarlo para quitar el sabor metálico. Pedacitos de jaca fresco se puede guardar en la herladera durante un par de días, un jaca entero se puede guardar un poco más (como el melón).
¿Qué nombres tiene?
Jaca, katahar (Suriname), sandía (Reino Unido), Artocarpus heterophyllus (L), kha-monja / ขนุน (Tailandia).