¿Cómo son las bayas de goji?
Últimamente se habla mucho de las bayas de Goji como una especie de «superfood». Bueno, si es un superfood o no, los chinos ya las usan hace miles de años y no son algo nuevo. Es el fruto seco de Lycium (Lycium barbarum), una planta de la familia de las solanáceas. Esta planta ahora se cultiva en cualquier lugar del mundo, pero principalmente en China y luego en particular en la provincia de Ningxia, donde hay muchas plantaciones donde se cultiva comercialmente. Las pequeñas bayas tienen un color rojo anaranjado y cuando están maduras se escogen cuidadosamente para luego secarlas al sol.
Hace siglos que en China se celebra esta baya por su (supuesto) efecto positivo sobre la salud y se ha demostrado que tienen muchos antioxidantes, por lo cual estas bayitas se pudieron subir al tren de los «superfoods» en el occidente (otro ejemplo de América del Sur es la quínoa, que siempre fue cultivada tradicionalmente en la región andina y que ahora también tiene una demanda internacional muy fuerte).
Las bayas de Goji tienen un sabor dulce amargado y la textura y la forma es una reminiscencia de una pasa de uva (de un color rojizo).
¿Cómo usar este ingrediente?
Rara vez se consumen secos, pero siempre hidratados o cocidos. Y por lo general se come sólo unos pocos por persona, de dos a un máximo de 10 bayas.
Se come en el arroz congee (un tipo de arroz con leche) y en todo tipo de sopas chinas saladas, dulces y medicinales o, por ejemplo, como parte de un té floral. Para una ensalada sólo hace falta ponerlas en remojo durante unos minutos en agua tibia.
Las bayas de Goji se pueden comprar en el barrio chino de Buenos Aires en prácticamente todos los supermercados (siempre secas).
¿Qué nombres tiene?
Bayas de Goji, baya de espino cerval, goji, goji tibetana, goji del Himalaya, baya de goji, bayas de goji, gǒuqǐzǐ / 枸杞子, dàhong gizǐ / 大红 杞子 (China)